Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

¿Cómo evolucionará el ser humano?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 6 minutos

Según la teoría de la evolución de Darwin, la selección natural es la responsable de los cambios que se producen en una especie (incluído el ser humano). Mediante la supervivencia de los individuos mejor adaptados, prevalecen las características que les han permitido sobrevivir, lo que permite que con el paso del tiempo los organismos vayan evolucionando.

No obstante, las circunstancias en las que vive nuestra especie han cambiado muchísimo, algo que puede condicionar la forma en la que vamos a evolucionar. Los estilos de vida actuales, los avances médicos, el biohacking o la colonización espacial pueden traer consigo nuevos factores que influyan en el avance de nuestra especie. Estas son las principales teorías que predicen cómo será en el futuro la evolución humana.

Nuestra especie continuará igual

Una de las teorías de la evolución humana postula que nuestra especie ha llegado a su límite. Quienes la defienden explican que esto se debe a que la evolución es más efectiva en una población controlada que vive en un solo hábitat. Debido a la globalización los humanos ya no cumplimos este requisito. Según Ian Tattersall del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, «el mestizaje hace que sea mucho menos probable que se establezcan mutaciones potencialmente significativas en el conjunto de genes».

Por otra parte, también señalan que los avances en medicina interfieren en la selección natural, ya que las personas más débiles de nuestra especie consiguen sobrevivir y transmitir sus genes.

Evolución de las colonias espaciales

De acuerdo con científicos de la talla de Stephen Hawking, el futuro de la raza humana pasa por la colonización del espacio. Teniendo esto en cuenta, otra teoría señala que las colonias espaciales reunirán las condiciones idóneas para que continúe la evolución de la especie. La humanidad tendría que adaptarse para sobrevivir en su nuevo hogar. «Algo que será central para nuestra supervivencia será el modo de alimentarnos. Puede que tengamos que ingerir líquidos o pastillas, lo que relajaría la presión selectiva en nuestras mandíbulas y tendríamos maxilares más pequeños y hasta podrían desaparecer algunos dientes». Explicó el paleoantropólogo Matthew Skinner, de la Universidad de Kent

Dependiendo de las características del entorno de cada uno de esto asentamientos, con el paso del tiempo las personas se adaptarán a su medio y evolucionarán de distintas maneras.

Aunque sea algo incierto, el ser humano siempre siente curiosidad por qué le deparará el futuro. Muchas teorías e ideas han tratado de explicar lo que puede acontecerles a las personas en unos miles de años, pero algo que definitivamente marcará el destino de la especie será el ambiente en el que vivan.

LEER  La química del amor: Parte 2

Cuerpo humano 2.0

Otra corriente científica apuesta por el cuerpo humano 2.0 para la evolución de nuestra especie. Esta teoría defiende que la aplicación de modificaciones genéticas junto con el biohacking será lo que condicione nuestro futuro evolutivo, dando paso al transhumanismo.

¿Cómo será el ser humano en 100 años?

Juan Enríquez, un científico mexicano que trabaja como docente en Harvard, sostiene que se necesitarán genes, células y órganos artificialmente mejorados para, en algún futuro cercano, poder salir de la Tierra y vivir en otro planeta.

Enríquez prevé un futuro en el que las células humanas puedan repararse de la radiación, luchar contra los virus mortales como el VIH con facilidad, e incluso esquivar balas. Estas son sólo algunas de las mejoras genéticas que, él sugiere, podrían verse en el futuro y que ayudarían a los humanos a sobrevivir en planetas lejanos.

En la historia de la Tierra ha habido cinco eventos de extinción en masa y este investigador argumenta que es muy probable que la raza humana experimente una en el futuro. Supervolcanes, un asteroide o llamaradas solares podrían acabar con la humanidad en sólo un instante.

El investigador de Harvard explicó entonces cómo la modificación genética podría ser utilizada para mejorar el genoma humano durante el próximo siglo. Él sugiere que los seres humanos podrían un día aumentar el diámetro de las neuronas en su cerebro, por ejemplo, para aumentar los tiempos de reacción.

Las células humanas reprogramadas podrían incluso repararse de la radiación mortal que hay en planetas como Marte. Los pulmones y los tejidos, por otra parte, podrían ser rediseñados genéticamente para reunir más oxígeno en las atmósferas de bajo oxígeno de otros planetas y los tejidos también podrían modificarse para filtrar mejor las toxinas mortales en atmósferas severas.

Este tipo de proceso, según los expertos, tendría que ocurrir antes del nacimiento, utilizando tecnologías de edición genética. Enríquez también sugirió que las células humanas podrían ser reprogramadas para resistir la infección de virus mortales como el VIH.

Sin embargo, el científico de Harvard no es el primer experto en especular con cómo la humanidad cambiará en los próximos siglos. Un video creado por AsapScience ya describió un hipotético escenario en el que los cuerpos serán en parte humanos y en parte máquinas. «En el futuro, los nanobots se integrarán repentinamente en nuestro propio cuerpo, mejorando nuestras habilidades», explicaron. «Ya no estaremos limitados por nuestra propia fisiología, sino verdaderamente transformados en una mezcla de biología y máquina en nuestro interior».

LEER  Hipnosis: ¿Real o fraude?

Además, gracias a que el calentamiento global se apodera lentamente del planeta, los humanos deberán ser más delgados y más altos, según predijeron, ya que de esta forma el cuerpo es más capaz de disipar el calor.

Los rostros también podrán cambiar drásticamente, según señaló el doctor Alan Kwan, que tiene un doctorado en genómica computacional de la Universidad de Washington. Kwan

cree que los ojos crecerán muy grandes a medida que la raza humana colonice el sistema solar y la gente comience a vivir en los entornos más oscuros de las colonias, más lejos del sol.

De hecho, para el 2050, un tipo completamente nuevo de humano evolucionará como resultado de la nueva tecnología radical, el comportamiento y la selección natural. Según Cadell Last, un investigador del Global Brain Institute, la humanidad está experimentando una importante «transición evolutiva». En menos de cuatro décadas, Last afirma que la vida se extenderá por más tiempo, los hijos llegarán en la vejez y el humano se entregará a la inteligencia artificial para hacer tareas mundanas. Este cambio es tan importante, según afirmó, que es comparable a la evolución de monos a simios, y de simios a humanos.

«Los 80 o 100 años van a ser radicalmente diferente a los de nuestros abuelos», dijo Last. Algunos científicos evolucionistas incluso creen que la esperanza de vida podría ser tan alta como 120 en 2050. Last predijo que para el 2050, los seres humanos vivirán mucho más tiempo, los robots reemplazarán los trabajos no calificados, las mujeres tendrán niños mayores y la gente tendrá más tiempo para participar en actividades culturales.

Cómo serán los humanos en 100 años:

  • Aumento del diámetro de las neuronas para lograr tiempos de reacción más rápidos.
  • Células que podrían repararse de la radiación mortal.
  • Pulmones y tejidos que podrían reunir más oxígeno en los ambientes de bajo oxígeno de otros planetas.
  • Tejidos capaces de filtrar rápidamente toxinas mortales y productos químicos.
  • Eliminación de enfermedades genéticas, como la fibrosis quística y la enfermedad de Huntington, del genoma humano.
  • Células que resisten la infección de virus mortales, como el VIH.
  • Piel más oscura para, debido al calentamiento global, resistir mejor los rayos solares.
  • Nanobots integrados en el cuerpo.
  • Más altura y delgadez como resultado del cambio climático.
  • Ojos rojos a causa de mutaciones genéticas.
  • Habilidades sobrehumanas por mutaciones genéticas.
  • Más inteligencia, fuerza y mejor aspecto.

Fuentes:

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Deja tu opinión

[firebase-comments]
A %d blogueros les gusta esto: