Antes de comenzar queremos agradecer a todas las personas que nos siguen y especialmente a los que nos envían sugerencias de temas. Archivamos todo lo que nos llega y en su debido momento los publicamos (por eso quizás no aparezca tu sugerencia de un día para otro) ♥
Machu Picchu: Asombrosa, espectacular, inquietante, misteriosa y hermosa, son algunos de los adjetivos más utilizados para describir la fascinación que inspira esta ciudad abandonada en personas de todo el mundo.
Machu Picchu es uno de los lugares más misteriosos del mundo y es la atracción más importante en Perú. Está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu.
El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa (Portugal), que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.
¿Quién descubrió Machu Picchu?
Oficialmente, el descubridor de Machu Picchu para el mundo occidental fue el explorador estadounidense Hiram Bingham, quien el 24 de julio de 1911 llegó a estas tierras gracias a los comentarios que había escuchado en el Cusco sobre una oculta ciudadela inca.
Es decir, muchos pobladores del Cusco, conocían de antemano esta ciudadela, es más, se dice que cuando Bingham llegó a Machu Picchu, se encontró con dos familias que vivían allí: los Recharte y los Álvarez, quienes continuaban sembrando y cosechando los andenes incas y uno de los niños de la familia Recharte, fue quien llevó a Bingham a la zona urbana de la ciudadela, que en ese entonces, como casi todo en Machu Picchu, se encontraba oculto en la maleza.
¿Siempre se llamó así?
Desde su descubrimiento en 1911 a la fecha, la ciudadela inca siempre fue llamada como Machu Picchu, que significa Montaña Vieja (Machu que significa anciano y Picchu que significa montaña), sin embargo, recientes estudios señalan que este no sería el verdadero nombre con el que Machu Picchu fue conocido en tiempos del incanato.
Según la historiadora española, Mari Carmen Martin Rubio, basándose en un texto ubicado en el capítulo XXXII de la Suma y narración de los Incas, crónica de Juan de Betanzos, en realidad Machu Picchu se habría llamado Patallaqta, vocablo quechua que significa escalón (pata) y ciudad o pueblo (llaqta). Es decir, la Ciudad Escalón o Ciudad de la escalera, calificación que va más acorde con la construcción de la ciudadela inca debido a los grandes andenes construidos para ganar terreno a las montañas.
¿Por qué lo construyeron?
Existen innumerables teorías acerca de la “ciudad perdida de los Incas”, pero ninguna logra revelar uno de los más grandes de enigmas de esta ciudad del siglo XV, “su construcción”.
¿Por qué los incas construyeron una ciudad como esta, en un lugar tan inaccesible como este? Pero uno que lo hará pensar detenidamente, es el ¿cómo hicieron los incas para moldear las piedras con tan asombroso detalle?.
¿Una ciudad perdida de los extraterrestres?
La cultura popular vio el descubrimiento de una ciudadela, perfectamente concebida a nivel arquitectónico y de ingeniería, y pronto surgieron las leyendas y el misterio alrededor de Machu Picchu. La forma en que la misma había sido construida, con enormes bloques de piedras, en una época en que no existía maquinaria para trasladarlas. Y la forma en que piedra a piedra se hizo la construcción, de una manera tan ajustada y precisa, que aún hoy es imposible intentar colocar algo como una hoja de papel o una tarjeta de credito entre las piedras, hizo surgir el mito de una ciudad poblada por extraterrestres en medio de la selva peruana.
Machu Picchu y la Atlántida
Una de estas teorías sostiene que Machu Picchu pudo ser construida por los sobrevivientes de la mítica ciudad de la Atlántida, dicen, que cuando la Atlántida fue destruida, los sobrevivientes de esas culturas pudieron llegar a Sudamérica, y específicamente, a los Andes, en donde pudieron compartir con los nativos de esta zona toda su tecnología y todos sus conocimientos científicos, hecho que luego permitiría la construcción de grandes proezas de la arquitectura antigua como lo es Machu Picchu.
Otra de las teorías más polémicas es que Machu Picchu se hizo utilizando algún tipo de tecnología sobrenatural. Esto nace de la experiencia del estadounidense Edward Leedskalnin, quien construyó el llamado Castillo de Coral, ubicado en Florida, Estados Unidos.
Según Leedskalnin, construyó este castillo, que está compuesto por varios bloques de piedras, algunas de ellas de más de 9 toneladas sobrepuestas una sobre otra, con una sola mano y usando una extraña máquina que consistía en el uso de un trípode de madera de pino con cadenas y una misteriosa caja negra, que según él, tenía la facultad de hacer que las piedras no pesen, es decir, que sean fácilmente manipulables.
Esto llevó a decir a muchos que aquel secreto con que Leedskalnin construyó su castillo, fácilmente pudo haber sido aplicable en construcciones magníficas de piedra de la antigüedad como las pirámides de Egipto, y por supuesto, Machu Picchu.
¿Qué opinas tú?
Temática sugerida por: Angelica Valencia
Recuerda que puedes sugerir temas en la sección “Utilidades extras” a partir de la versión 1.6 de la APP.