Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Desórdenes Alimenticios

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 4 minutos

Desórdenes Alimenticios ¿Qué son?

Los desórdenes alimenticios pueden afectar a millones de personas. Porque el peso siempre es uno de los temas clave y recurrentes, que obsesiona a la población. En este caso, se puede abarcar desde la alimentación correcta, pautas para seguir una vida saludable hasta mencionar la anorexia nerviosa o la bulimia. Dos de los trastornos psicológicos más graves en este campo. Por lo general, los desórdenes alimenticios incluyen la presencia de pensamientos y sentimientos negativos y de autocrítica sobre el peso corporal y sobre la comida y de hábitos alimentarios que interfieren en el funcionamiento normal del cuerpo y las actividades cotidianas.
Desórdenes Alimenticios 1

Tipos de trastornos alimenticios

1. Atracones de comida: Las personas que padecen este trastorno por atracón a menudo siguen comiendo incluso después de estar llenas. Por lo general, comen hasta que se sienten muy incómodos. Llegan a tener  sentimientos de culpa, vergüenza y angustia una vez que han ingerido todos los alimentos. Darse atracones de comida con demasiada frecuencia puede causar aumento de peso y obesidad. Síntomas:
  • Comer hasta que esté incómodamente lleno
  • Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza
  • Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso
2. Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa comparten períodos de atracones. Pero luego depuran provocándose vómitos o usando laxantes. Se ejercitan en exceso o pueden ayunar. Las personas con bulimia nerviosa pueden tener poco peso, peso normal o sobrepeso. Síntomas:
  • Hacer ejercicio intensivo y excesivo
  • Ayuno
Desórdenes Alimenticios 2
3. Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos, restringen severamente los alimentos o comen cantidades muy pequeñas de solo algunos alimentos. Padecen un miedo extremo a aumentar de peso; suelen mantener un peso demasiado bajo. Pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están extremadamente delgadas. La anorexia nerviosa es el menos común de los trastornos alimenticios, pero a menudo es el más grave. Tiene la tasa de mortalidad más alta.
LEER  Como prevenir un suicidio
Síntomas:
  • Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre
  • Ejercicio intensivo y excesivo
  • Delgadez extrema
  • Miedo intenso a aumentar de peso
4. La rumiación: Las personas con este trastorno regurgitan en repetidas ocasiones la comida después de comer, por lo general todos los días. No tienen náuseas. Pueden volver a masticar el alimento regurgitado y luego escupirlo o tragarlo de nuevo. Si la persona afectada minimiza la cantidad de alimento que ingiere (para evitar que los demás la vean regurgitar), puede perder peso o desarrollar un déficit nutricional. El trastorno por rumiación puede ocurrir en lactantes, niños, adolescentes o adultos. Síntomas:
  • Tener regurgitación sin esfuerzo, en general en un lapso de 10 minutos después de comer
  • Presión o dolor abdominal aliviados por la regurgitación
  • Sensación de saciedad
  • Mal aliento
  • Náuseas
  • Pérdida de peso involuntaria
Desórdenes Alimenticios 3

¿Qué causa los trastornos alimenticios?

Los investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales. Algunas personas pueden tener genes que aumenten el riesgo de presentar trastornos de la alimentación.
Desórdenes Alimenticios 4

¿Quién desarrolla estos trastornos?

Cualquiera puede desarrollar un trastorno alimenticio, pero son más comunes en mujeres. Estos trastornos aparecen con regularidad en la adolescencia o la edad adulta, pero también se pueden desarrollar durante la infancia o posterior a estas. Los tratamientos para los trastornos de la alimentación incluyen terapia, educación y medicamentos. Descubre lo que funciona.
Desórdenes Alimenticios 5+

Atención medica

El tratamiento de un trastorno de la alimentación depende del trastorno en particular y de tus síntomas. Por lo general, comprende una combinación de terapia psicológica («psicoterapia»), educación sobre alimentación, supervisión médica y, algunas veces, medicamentos.
LEER  ¿Cuál es el motivo detrás del cambio de horario?
El tratamiento de un trastorno de la alimentación también debe abordar otros problemas de la salud provocados por este, que pueden ser graves o, incluso, pueden poner en riesgo la vida si no se tratan por mucho tiempo. Si un trastorno de la alimentación no mejora con el tratamiento estándar o provoca problemas de salud, es posible que necesites hospitalización u otro tipo de programa hospitalario.
Desórdenes Alimenticios 6

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Deja tu opinión

[firebase-comments]
A %d blogueros les gusta esto: