Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

El Daltonismo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 4 minutos

Se considera que una persona tiene daltonismo cuando no es capaz de distinguir los colores de manera normal. El daltonismo es, por lo tanto, una afección por la que no se pueden distinguir los colores de manera correcta. Generalmente, el problema de cómo ve un daltónico los colores reside en dos tonos: los rojos y los verdes. Aunque, ocasionalmente, esta dificultad también afecta a la percepción de los azules o de otros colores. Por lo tanto, el daltonismo es un tipo de discromatopsia.

Para entender en qué consiste el daltonismo, debemos saber que la retina, el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo y que permite la visión, está compuesta por dos tipos de células que detectan la luz: los bastones y conos. Los bastones sólo detectan la luz y la oscuridad y los conos perciben el color. Hay tres tipos de conos que ven el color: rojo, verde y azul. El cerebro utiliza la información de éstas tres células cónicas de color para determinar nuestra percepción del color y para diferenciar los colores.

¿Cuándo se produce el daltonismo?

Cuando una o más células cónicas de color están ausentes, no funcionan o captan un color diferente al normal. Hay dos grados de daltonismo:

  • El severo ocurre cuando hay una ausencia de los tres conos. En este caso, los daltónicos ven en tonos grises. Esta forma de daltonismo se conoce como acromatopsia y consisten en la falta total de percepción del color (ceguera del color).
  • El leve ocurre cuando alguna de las células no funciona normalmente y detecta un color distinto al normal. En este caso, los daltónicos distinguirán bien los colores si hay buena luz y les resultará difícil si la luz es tenue.
LEER  ¿Por qué África es tan pobre?

Los problemas de daltonismo están relacionados con el cromosoma X

El daltonismo (o, más precisamente, la deficiencia en la visión de los colores) es un trastorno hereditario que afecta con más frecuencia a los hombres que a las mujeres. Según Prevent Blindness America, se estima que el 8 % de los hombres y menos del 1 % de las mujeres tienen problemas de visión de los colores. El daltonismo es más común entre los hombres que tienen ascendencia del norte de Europa.

Esto ocurre porque el daltonismo, al igual que otras enfermedades, es un problema hereditario presente en el cromosoma X.

Para ello, tenemos que tener en cuenta que, debido a la composición del genoma humano, esta herencia ligada al cromosoma X afecta a los hombres y a las mujeres de forma diferente. Las mujeres poseen dos cromosomas X, mientras que los hombres poseen sólo un X y un Y. Por lo tanto, para que una mujer tenga daltonismo, es necesario que sus dos cromosomas X tengan la deficiencia, mientras que, para un hombre, que tiene un cromosoma X y un Y, solo se necesita que herede uno.

Pero… ¿Por qué si una mujer tiene un cromosoma X afectado no puede ser daltónica? Una persona tiene 20.000 genes, y se estima que todos tenemos un mínimo de 10 de ellos afectados por mutaciones recesivas. No obstante, si existen las copias correctas de estos genes, estas nos protegen de sus efectos. Y es justamente por este motivo: como las mujeres tienen dos X, disponen de una copia que, si no está afectada, puede contrarrestar al cromosoma afectado. En cambio, en los hombres esto no ocurre, pues no tienen ninguna copia.

LEER  Como surgió el día internacional de las mujeres

A pesar de todo, hay que tener en cuenta que, aunque una mujer no sea daltónica sí puede tener un gen recesivo X y ser portadora, por lo que podría transmitírselo a su hijo.

Seas hombre o mujer, aquí te dejamos un simple test para poner a prueba tu visión de los colores:

A: 7 B: 13 C: 16

D: 8 E: 12 F: 9

¿Cuáles son los síntomas del daltonismo?

Cabe destacar que el daltonismo suele ser una condición con la que se nace, pero es posible adquirirla a lo largo de la vida. Cuando el grado del problema es leve, es difícil detectarlo. Los padres solo pueden notar el problema cuando el niño está aprendiendo los colores. Algunos de los síntomas propios de esta disfunción son:

Nota: Cabe destacar que la Protanopia es la carencia de sensibilidad al color rojo, la Tritanopia al color azul y la Deuteranopia al color verde. Dificultad para ver los colores y su brillo en forma usual. Incapacidad de establecer una diferencia entre los diferentes tonos de un color u otros similares, especialmente el color rojo y el verde, o el azul y el amarillo.

¿Qué puede provocar daltonismo en las personas adultas?

Ciertas enfermedades como el glaucoma, el Alzheimer o el Parkinson pueden aumentar el riesgo de desarrollar este problema en la edad adulta. Temática sugerida por: Ernesto Dei Castelli Fuentes:
El Daltonismo - 2

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Deja tu opinión

[firebase-comments]
A %d blogueros les gusta esto: