Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Qué es el Kaizen, las 5s y como se aplica

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 4 minutos
Kaizen es una palabra de origen japonés compuesta por dos vocablos: kai que significa cambio, y zen que hace referencia a algo mejor, y de este modo significa mejoras continuas, bien sea en el contexto personal, familiar o social. El profesor japonés Masaaki Imai es considerado el padre de kaizen y fundador de Kaizen Institute, establecido en Suiza en 1985.

El Kaizen surge como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial (véase también El día que se cayó el sol sobre Hiroshima: La bomba atómica). Japón pasó de ser un país agrícola a uno industrial, y después de los conocimientos impartidos por William Edwards Deming, estadístico estadounidense y Joseph Juran, consultor de gestión, sobre métodos estadísticos de control de calidad, los japoneses dieron lugar a la estrategia de mejora de la calidad: el kaizen.

Es una metodología que se emplea de forma diaria para el mejoramiento continuo de los individuos y la estructura social. En una compañía debe de existir todos los días un reto que permita buscar mejoras y equilibrio en la estructura.

Existen empresas en que el tiempo de recorrido es muy largo hasta de 1 km para realizar una actividad, por ejemplo, empaque de productos. En este caso, la implementación del kaizen busca reducir el recorrido, por lo que si antes el trabajador podía empacar cinco cajas por día pues ahora puede hacer diez, logrando menos impacto en el mismo, con menos cansancio y esfuerzo para elaborar su trabajo, y la empresa goza de un aumento en sus ingresos. La filosofía de kaizen debe de ser aplicada, en primer lugar, por el personal establecido en la cúspide de la pirámide de una organización empresarial o en otro contexto, para lograr un ambiente de trabajo y social equilibrado y lo más satisfactorio posible, atendiendo a la estabilidad financiera y emocional de los individuos, clima organizacional agradable y ambiente funcional.
LEER  La Revolución francesa

Las 5S

Las 5S son conceptos que funcionan como base del kaizen, estas se implementan de forma continua y sólo una a la vez, es decir, después de implementar una con éxito se continúa con la siguiente, y así sucesivamente.

  • Seiton: hace referencia a la organización del material necesario para la producción del producto, y de esta forma, los individuos no pierden tiempo en encontrarlos, lo que lleva a un aumento en la productividad.
  •  Seiri: este concepto implica realizar una distinción entre cosas esenciales y no esenciales, para evitar que las menos importantes perturben en la actividad normal.
  •  Seiso: se relaciona con la limpieza del lugar de trabajo para que la productividad no resulte afectada.
  •  Seiketsu: es la higiene y limpieza de la persona por medio del uso de ropa y accesorios adecuados.
  • Shitsuke: es la disciplina, compromiso y determinación que lleva a garantizar el cumplimiento de los anteriores elementos, lo que permite disfrutar de los beneficios de esta metodología.

Kaizen en administración

El kaizen en administración es una metodología planeada, sistemática y organizada que tiene como objetivo lograr un cambio en las prácticas existentes que lleve a un aumento en el rendimiento empresarial.

Esta práctica parte del principio de que el tiempo es el mejor indicador de competitividad, aparte de reconocer y eliminar los desperdicios existentes en la empresa, bien sea en procesos productivos, productos nuevos, manutención de máquinas o procesos administrativos.

Kaizen, kanban y just in time

El kaizen, kanban y just in time son tres términos que se relacionan, ya que son empleados en el área de producción de una empresa como metodologías para alcanzar un alto flujo de producción, mejoras en la calidad de producción y en las condiciones de trabajo, etc.

LEER  Desastre de Toba, el peor dia que tuvo la humanidad

El término kanban es de origen japonés; significa tarjeta, tablero o post-it. Es un sistema de información que indica o controla el desenvolvimiento de los flujos de producción necesarios en la empresa, logrando estimular la producción y entrega del producto. Por su parte, el just in time (JIT) es una filosofía relacionada con el sistema de gestión de producción con calidad, cuando se necesita y sin desperdiciar los recursos con que cuenta la empresa.

Temática sugerida por: Josselyn Iles

Fuente:

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Deja tu opinión

[firebase-comments]
A %d blogueros les gusta esto: