Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

¿Qué son las bellas artes?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 6 minutos
A través de los siglos, el hombre ha tratado de expresar sus vivencias, sentimientos, emociones, de diversas maneras. Los medios que ha usado para cumplir con estos objetivos han variado desde la representación de dibujos en paredes de cuevas hasta sonidos ritmos que se han convertido en música. El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse al conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza creativa y con valor estético que buscan la expresión de la belleza. Las bellas artes se agrupan actualmente en 7 disciplinas, entre las cuales se encuentran la pintura, la escultura, la literatura, la danza, la música, la arquitectura y, desde el siglo XX, se incluye el cine como el séptimo arte. Las 7 bellas artes son:

La arquitectura

La arquitectura es una ciencia que conjuga conocimientos físicos e ingenieros para poder desarrollar un edificio o construcción que cumpla, también, una función estética. Así pues, en la arquitectura confluye tanto la estética como la práctica y el arquitecto necesitará de ambas vertientes para poder crear su obra. Como arte, la arquitectura tiene un poderoso significado ya que, desde la Antigüedad, podemos ver cómo los edificios que había en las ciudades no eran meramente espacios para albergar la vida cotidiana, sino que también eran obras de arte funcionales que embellecían la ciudad y, así, la dotaban de un máximo poder terrenal.

La escultura

Es una disciplina que trata de moldear materiales como el barro, la piedra, el metal y demás materiales que formen parte de la naturaleza. También se trata de un arte que lleva años conviviendo con nosotros y que, de hecho, iba fuertemente vinculado al mundo de la arquitectura ya que la mayoría de los edificios y construcciones iban acompañadas de esculturas que se adherían a las fachadas, a las columnas, a los tejados, etcétera.

Con la escultura, el artista crea volúmenes y convierte materiales cualesquiera en auténticas obras de arte con expresividad, con emoción y con detalles muy bien cuidados. En este gran género se incluyen todas las artes en las que se usa la talla y el cincel, así como la fundición y el moldeado.

La pintura

Otra de las siete Bellas Artes es la pintura, la expresión de ideas mediante el uso de colores, pinceles y un trazo exquisito. La pintura puede realizarse en distintos soportes como, por ejemplo, paredes, muros, lienzos, láminas, hojas de papel, etcétera, y dependiendo del tipo de material que se use, la pintura puede ser «al fresco», «al óleo», entre muchas otras técnicas.

Se trata de un tipo de arte que representa de forma gráfica la realidad (tanto externa como interna del artista) mediante la combinación de pigmentos con los que forma colores y texturas únicas.

Véase también Como observar una pintura

 

LEER  ¿Por qué tu perro tiene ese comportamiento? I

La literatura

Continuamos con la clasificación de las Bellas Artes para hablar ahora de la literatura, la expresión escrita de la realidad y de las emociones mediante un lenguaje elevado, concreto y que conmueva al lector. No cualquier escrito es literatura, sino que, para serlo deberá cumplir criterios estéticos, además de incluirse dentro de algunos de los géneros literarios (narrativa, teatro o poesía).

Muchas personas creen que en las 7 Bellas Artes debe diferenciarse la literatura del teatro, pero esto no es así porque no debemos olvidar que el teatro es una rama de la literatura ya que tiene una estructura concreta y usa un tipo de lenguaje literario pensado para comunicar y emocionar por partes iguales, otras ramas de la literatura serian la poesía, narrativa y ensayo.

Esta arte desarrolla asuntos de naturaleza filosófica-trascendental que guardan relaciones significativas con la vida social, política e histórica de la humanidad.

En este sentido, la literatura se agrupa en corrientes literarias creadas en un período de tiempo específico que definen valores estéticos y filosóficos de dichas épocas.

Véase también Hechos históricos de la literatura

La música

Es un arte que ha formado parte de la cultura desde hace muchísimos años. De hecho, con cualquier elemento de nuestro entorno se puede hacer música puesto que el sentido del ritmo lo llevamos en nuestro interior y viene inerte al ser humano. La música es el lenguaje del alma, la melodía que acompaña nuestros sentimientos y que, muchas ocasiones, no podemos expresar con palabras.

La música combina sonidos y silencios para crear una melodía, un ritmo y una armonía que nos llegue de forma psicológica y también emocional.

Véase también El efecto de la música en el cuerpo

 
¿Qué son las bellas artes? - 2

La danza

Este tipo de arte usa el cuerpo y sus movimientos para poder expresar ideas y lanzar un mensaje, por tanto, el cuerpo se convierte en un medio de comunicación, un lenguaje que está pensado para que la sociedad lo reciba y lo entienda.

La danza se puede vincular a múltiples campos: el puro entretenimiento, los actos religiosos o tribales, el arte, etcétera. Normalmente esta disciplina artística va asociada a la música, otra de las Bellas Artes, sin embargo, también puede aparecer danza sin que haya ritmo, como una libre expresión del alma y de los sentimientos del bailarín.

Desde épocas muy antiguas existe la danza y, de hecho, en multitud de tribus se siguen rituales con bailes como ceremonias sociales, para invocar a la naturaleza, etcétera. Desde esas danzas primitiva hasta ahora, el género ha alcanzado una máxima brillantez y se ha bifurcado en diferentes subgéneros como, por ejemplo, la danza clásica (o ballet), la danza contemporánea, la danza urbana, etcétera.

Véase también La Danza

El cine

Este es uno de los más nuevos y revolucionarios en el campo artístico ya que ha conseguido aunar diferentes artes en un nuevo medio. En el cine se une la literatura (guión), con la música y la fotografía para conseguir que, todos estos elementos juntos, describan, sin necesidad de palabras, el mensaje que el director quiere proyectar con su obra.

LEER  Alineadores dentales vs Brackets

Véase también Corrientes artísticas en el cine

Historia de las bellas artes

El francés Charles Batteux (1713-1780) fue uno de los primeros en tratar de clasificar las bellas artes en su trabajo titulado Les Beaux-Arts réduits à un même príncipe (“Las bellas artes reducidas a un mismo principio”), publicado en 1746. En dicho texto plantea la unificación de las artes bajo el concepto de belleza y buen gusto. Batteux incluyó en las bellas artes originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, añadió posteriormente la arquitectura y la elocuencia.

Con el tiempo, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían artes a esta lista (se eliminó la elocuencia). En 1911, Ricciotto Canudoes el primer teórico del cine en calificar a éste como el séptimo arte, en su ensayo “Manifiesto de las Siete Artes”, que se publicó en 1914.

También por la evolución histórica del término, es habitual que el uso de bellas artes se asocie, en instituciones educativas y en museos de bellas artes, casi exclusivamente a las artes plásticas o artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces sinónimo de artes visuales, al emplearse en términos como galería de arte.

División clásica

Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos; el arte es un producto o acto creativo. Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores (vista y oído), con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. A estas les asignaron el nombre de artes superiores o lo que hoy denominamos bellas artes.

Las artes menores, según ello, serían las que impresionan a los sentidos menores, (gusto, olfato y tacto), con los que es necesario entrar en contacto con el objeto: gastronomía, perfumería y algo que podríamos llamar cariciería, nombre que —si bien suena un poco raro— se manifestaría en la sensación experimentada por toda persona en el momento de tocar un objeto con una superficie especialmente agradable.

Temática sugerida por: Andrea Zavala

Fuentes:

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Deja tu opinión

[firebase-comments]
A %d blogueros les gusta esto: