Siempre hemos oído que la natación es el deporte más completo, y lo es porque es un ejercicio aeróbico en el que se ven implicados dos tercios de los músculos del cuerpo, potenciando la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Además, se puede practicar a cualquier edad, el riesgo de lesiones es menor y su práctica habitual tiene beneficios para el cuerpo a medio y largo plazo. Lo mejor es que se adapta a los distintos niveles de forma, ideal para quienes están empezando y ejercicio muy completo para deportistas habituales, ya sea en piscina o en aguas abiertas.
1. Retrasa el proceso de envejecimiento
El primero de los beneficios de nadar es que ayuda a retrasar el envejecimiento. Esto no quiere decir que no lo hagamos, sino que evitará que todos los problemas asociados a él tarden tiempo en aparecer debido a la mejora notable de la capacidad física de las personas que realizan este deporte. Se considera que el 50% de las pérdidas funcionales asociadas al envejecimiento depende de la escasa utilización de los sistemas corporales. Por eso, la práctica regular de la natación mantiene, funcionalmente, en buen estado a los órganos.
2. Ayuda a aumentar nuestra capacidad motriz
Gracias al tipo de actividad que se tiene que realizar cuando se nada, nuestro cuerpo está más alerta. Esto hace que nuestra capacidad motriz aumente.
Como sabemos, nadar implica coordinar nuestras extremidades y respiración. Asimismo, nadar nos ayuda a tener un mejor equilibrio y tener un tiempo de reacción más eficiente y rápido.
3. Mejora la memoria
Otro de los beneficios de nadar es que mejora nuestra memoria. Esto se debe gracias a los ejercicios de respiración que llevamos a cabo cuando nadamos logramos oxigenar mejor nuestro cerebro y favorecemos una mejor circulación sanguínea. Además, esta coordinación de los movimientos motrices durante la natación propicia la creación de nuevos lazos neuronales en nuestro cerebro.
4. Quema un mayor número de calorías
Al ser un ejercicio sumamente completo, nadar es una de las mejores opciones para quemar mayores cantidades de calorías. Por supuesto, esto se debe a que el agua provoca que nuestras extremidades tengan que hacer un mayor esfuerzo para moverse.
Esto se traduce en que nuestros músculos trabajan de cinco a seis veces más que cuando corremos, por ejemplo, aumentando la masa muscular y tonificándola; alargando los músculos y mejorando la silueta. Nadar nos permite quemar en una hora hasta 600 calorías.
5. Hace nuestro cuerpo más resistente
El quinto de los beneficios de nadar es que hace más resistente a nuestro cuerpo porque, por una parte, nos ayuda a desarrollar una capacidad pulmonar mucho mayor, adquiriendo una mayor capacidad de resistencia anaeróbica.
Por otra parte, la natación tiene incidencia en el fortalecimiento de nuestros huesos, por lo que nuestro cuerpo en general es mucho más fuerte.
6. Da mayor flexibilidad
La natación no sólo forma músculos más fuertes, sino que también mejora la resistencia de los tejidos conectivos (por ejemplo, ligamentos y tendones) aumentando la estabilidad de las articulaciones. Además, al ejercitar tus articulaciones, se incrementa la flexibilidad, fortaleza y rango de movimiento del cuerpo.
Gracias a que utilizamos las extremidades para practicarlo, nadar nos permite tener mayor movilidad, ejercitando las articulaciones. Como resultado de ello adquirimos mayor flexibilidad, elevando a su vez nuestro rango de movimiento.
7. Favorece el buen funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio
Debido al control exhaustivo y coordinado de la respiración que se debe llevar en el medio acuático dada la falta de oxígeno bajo la superficie del agua, el organismo aprende a respirar de una manera más eficaz y pausada, aprovechando al máximo cada inspiración y aumentando la capacidad pulmonar en cada sesión de natación, lo que resulta de gran ayuda para quienes sufren problemas respiratorios.
Principalmente, esto provoca una mayor capacidad pulmonar y que nuestro cerebro se oxigene por lo que ayuda a que nuestro sistema cardiorrespiratorio funcione adecuadamente, haciendo que mejore el consumo de oxígeno hasta un 10% y el corazón puede impulsar la sangre hasta un 18% más.
8. Elimina dolores de espalda
Cada vez son más los médicos y especialistas los que recomiendan la hidroterapia para combatir ciertos dolores musculares gracias a la flexibilidad que se adquiere con su práctica. Además, el mero hecho de que nuestro cuerpo flote hace que nuestros músculos, huesos y articulaciones se coloquen en su sitio, eliminando posibles lesiones y dolores. Por eso es un ejercicio muy recomendado para quienes sufren hernias, lumbalgias o problemas de caderas.
Una de las zonas más beneficiadas al respecto es la espalda: nadar constantemente puede disminuir o curar dolores de espalda y aumentar su flexibilidad.
Asimismo, nadar también se utiliza en terapias para personas con problemas motrices. Los beneficios de nadar hacen que muestren avances en poco tiempo.
Los resultados de un estudio que se llevó a cabo durante 12 años y que fue difundido indican que el fortalecimiento de la zona lumbar permite terminar con el dolor de la zona baja de la espalda en el 80% de los casos.
9. Mejora la circulación
Nadar también tiene beneficios para el sistema circulatorio. Cuando nadamos, cada órgano de nuestro cuerpo recibe un ligero masaje, lo que activa la sangre y nos hace sentir mejor.
Por lo tanto, la natación es un ejercicio perfecto para aquellas personas que sufren de problemas circulatorios como varices.
10. Relaja
Otro punto es que nadar es una actividad o ejercicio relajante. Cuando nadamos, nuestros músculos realizan un gran esfuerzo, por lo que se tensan.
Al final, este proceso provoca que los mismos músculos se relajen y descansen, dándonos una sensación de ligereza y bienestar. Pero nuestros músculos no son los únicos beneficiados sino también tu mente, por lo que tu estrés disminuye considerablemente, además mejoran los síntomas de la depresión.
Gracias a la disminución de la gravedad que proporciona el medio acuático nuestro organismo debe asumir menos peso corporal, reduciéndose así la presión que se ejerce en las piernas y en articulaciones como los tobillos, que en ocasiones acumulan líquidos debido a la mala circulación.
Es por ello que la natación es el deporte perfecto para las personas con dificultades en la movilidad y por ende en la circulación sanguínea.
11. Aumenta tus expectativas de vida
Estudios aseguran que nadar es uno de los ejercicios que aumentan tus expectativas de vida. En 2009, un grupo de investigadores concluyo que quienes nadaban frecuentemente tenían un 50% menos de probabilidades de morir.
12. Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas
Debido a que la natación es un ejercicio aeróbico, ayuda a fortalecer la salud cardiovascular en varias facetas, incluyendo la reducción del colesterol “malo” o LDL (lipoproteínas de baja densidad), aumentar el colesterol “bueno” o HDL (lipoproteínas de alta intensidad) y disminuir la presión arterial. Cuando a esto se le añade ejercicio regular, los beneficios se maximizan notoriamente.
Temática sugerida por: Flor Davila Maquera
Fuentes: mejorconsalud.com, biobiochile.cl, saludmasdeporte.com y clarin.com