El ser humano siempre ha sentido gran interés por conocer su pasado y entre las ciencias que se dedican a ello, la arqueología es una de las más fascinantes. Cada nuevo descubrimiento arqueológico trae una cantidad de nuevas interrogantes, de nuevos misterios, nuevas posibilidades y, en muchas ocasiones, increíbles sorpresas. Descubre la siguiente lista con 7 de los hallazgos arqueológicos más sorprendentes e importantes de la historia
1. El manuscrito Voynich
Descrito como “el manuscrito más misterioso del mundo” esta pieza de la literatura se ha datado a principios del siglo XV en Italia. La mayoría de sus páginas están llenas de lo que parecen ser recetas a base de hierbas, ninguna de las cuales coincide con especies conocidas y el idioma sigue siendo indescifrable.

2. Cultura del valle Indo: una de las más antiguas del mundo
Aunque las civilizaciones del Nilo y Mesopotamia jamás fueron olvidadas, la otra civilización más antigua del mundo, la cultura o civilización del valle Indo estuvo perdida en el tiempo hasta el siglo XX. Se trata de una civilización perteneciente a la Edad del Bronce, la cual se desarrolló entre los años 3300 a.C. y 1300 a.C. a lo largo del río Indo. Signos de ciencias, herramientas y tecnología pudieron encontrarse allí, aunque al no haber más que restos arqueológicos, poco se ha podido comprender de esta civilización hasta nuestros días. Tal como en las antiguas Mesopotamia y Egipto, el valle Indo dependía del río en su totalidad y las inundaciones que fertilizaban la tierra favorecieron enormemente el desarrollo agrícola del valle.

3. El mecanismo de Antikythera
Fue descubierto en un naufragio frente a la isla griega de Antikythera a principios del siglo XX. Este dispositivo de 2.000 años de antigüedad a menudo ha sido considerado como la primera calculadora científica mundial. Con docenas de engranajes se puede medir con precisión la posición del sol, la luna y los planetas, simplemente introduciendo una fecha. Aunque existe debate sobre su uso exacto, sin duda demuestra que incluso hace 2.000 años la civilización ya estaba logrando hazañas increíblemente avanzadas de ingeniería mecánica.

4. El monumento de Göbekli Tepe
El antiguo santuario de Göbekli Tepe verdaderamente revolucionó la forma en la que los arqueólogos veían el pasado hasta entonces. ¿Por qué? Pues porque, se cree que construido hace más 12.000 años atrás, es la construcción humana más antigua que existe. Está ubicado en las proximidades de la ciudad turca de Sanliurfa y una de las cosas que más sorprende a los científicos es que el sitio tiene grandes rocas verticales en las cuales se pueden apreciar complejos tallados de animales y otras figuras. Ello es sumamente significativo, pues implica un arduo e inexplicable trabajo organizado, al tiempo que hasta puede llegar a reconsiderarse cuáles fueron las primeras formas de escritura, lo que sí está claro es que los seres humanos se organizaron y formaron sociedades complejas mucho antes de lo que los científicos creían.

5. Biblioteca de Asurbanipal
También conocida como la biblioteca de Nínive, esta es la colección de escrituras cuneiformes (expresión escrita antigua) más antigua del planeta. Esta biblioteca se encontró en la ciudad asiria de Nínive, al norte de Mesopotamia, dentro del palacio del rey Asurbanipal. La colección fue iniciada por el rey Sargón II, quien reinó entre los años 722 y 705 a.C., para luego ser ampliada por Asurbanipal. Se trata de una gran colección de tablillas de arcilla con una escritura fina en las que se abordan temáticas de gramática, religión, arte, historia, matemática, astronomía y literatura, entre otros. Sin lugar a dudas, esta biblioteca tiene un valor histórico y arqueológico majestuoso. Entre otros trabajos, allí se encuentra el Poema de Gilgamesh, la obra narrativa más antigua de la humanidad.

6. El moa de monte Owen
En 1986 una expedición investigaba el intrincado sistema de cuevas de Monte Owen en Nueva Zelanda, cuando se encontró con una enorme garra de aspecto más que inquietante. Estaba tan bien preservada que parecía pertenecer a un animal muerto recientemente. Posteriormente se descubrió que la garra pertenecía un moa, un ave extinguida hace unos 500 años, aunque la garra encontrada tenía 3.000 años.7. Los vikingos decapitados de Dorset
Mientras se realizaban unas obras en un ferrocarril cerca de Dorset, Inglaterra, unos trabajadores se encontraron con un pequeño contingente de guerreros vikingos enterrados en el suelo, todos con la cabeza desprendida. Muchos de los ejecutados sufrieron heridas múltiples, causadas probablemente por un arma afilada, en el cráneo, la mandíbula y la cervical, todas ellas como parte de un proceso de decapitación. Algunos de ellos presentan indicios de otras heridas, como cortes en la pelvis, golpes en pecho y estómago y heridas en las manos. Fuentes: husmeandoporlared.com y curiosidades.com
