Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra APP y mejora tu Experiencia!

¡100% GRATIS para siempre!

¿Quién fue Johann Sebastian Bach? La vida y legado de un genio musical

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 7 minutos

Johann Sebastian Bach, nacido en Eisenach el 21 de marzo de 1692, fue el menor de ocho hijos del músico Johann Ambrosius Bach, quien formaba parte de una familia con una larga tradición musical originaria de Turingia, Alemania.

A la edad de diez años, Johann Sebastian Bach quedó huérfano y se trasladó a vivir con su hermano mayor Johann Christoph Bach, organista en la Iglesia de San Miguel de Ohrdruf. Fue con él que aprendió a tocar el teclado y profundizó en el estudio de la música. Durante su estancia, también se dedicó a aprender griego, latín y teología, y como parte de su formación, trabajó como niño cantor para ganarse el sustento.

"Retrato de un hombre con peluca y vestimenta del siglo XVIII. Imagen de estilo clásico y artístico. Ideal para contenido sobre historia, arte y retratos antiguos. Diseño accesible y optimizado para buscadores."

Johann Sebastian Bach, entre 1700 y 1702, asistió a la Escuela de San Miguel en Lüneburg, donde cantó en el coro de la iglesia y tuvo la oportunidad de entrar en contacto con grandes músicos como el organista y compositor Georg Böhm, así como con el maestro de danza y violinista Thomas de la Selle, quien lo introdujo al estilo francés, que en ese momento estaba en plena expansión.

Tras no conseguir el puesto de organista en Sangerhausen en 1702, Bach pasó la primavera y el verano de 1703 como violinista en la corte de Weimar. Más tarde, ocupó el cargo de organista en la Neukirche de Arnstadt, donde durante sus cuatro meses de trabajo demostró sus excepcionales habilidades, improvisando sobre las composiciones de los antiguos maestros alemanes y franceses.

¿Quién fue Johann Sebastian Bach? La vida y legado de un genio musical – 1

En 1707, Johann Sebastian Bach fue contratado como organista de la Iglesia de San Blas en Möhlhausen, exigiendo las mismas condiciones que en su puesto anterior en Arnstadt, además de recibir en especie los beneficios de su predecesor, como grano, leña y pescado, junto con los gastos de viaje y alojamiento. Este cambio de entorno supuso un gran impulso en su carrera compositiva. En Möhlhausen, compuso la famosa cantata fúnebre Actus tragicus y la cantata para la apertura del Consejo, titulada Dios es mi rey.

En el ámbito personal, Bach se casó con su prima Maria Barbara, hija del organista Johann Michael Bach, con quien tuvo cuatro hijos.

En 1708, Bach fue nombrado organista y músico de cámara en la corte del Duque de Saxe-Weimar, un puesto que desempeñó durante los siguientes nueve años. Durante este tiempo, Bach se consolidó como uno de los organistas más importantes de la época, creando muchas de sus mejores obras para este instrumento.

"Grabado antiguo mostrando a un músico tocando un instrumento de teclado mientras un grupo de personas lo observa. Ilustración de una escena familiar del siglo XVIII. Ideal para contenido sobre música clásica, historia y arte antiguo. Diseño accesible y optimizado para buscadores."

En 1717, Johann Sebastian Bach fue nombrado Kapellmeister en Cöthen, pero su traslado no fue sencillo. A pesar de ser designado para el puesto, el Duque de Weimar le impidió dejar su puesto anterior, lo que resultó en casi un mes de prisión antes de finalmente poder trasladarse a la corte de Cöthen.

LEER  Origen de los nombres de los días de la semana

Su nuevo empleador, el Príncipe Leopold de Anhalt-Cöthen, era un músico talentoso y un amante del arte, lo que permitió que Bach disfrutara de un entorno favorable para su creatividad. Debido a que la corte era calvinista, Bach no tenía responsabilidades religiosas, lo que le permitió concentrarse completamente en la composición instrumental. Durante este período, compuso algunas de sus obras más conocidas, incluyendo los seis Conciertos de Brandeburgo, los conciertos para violín, numerosas sonatas, suites y varias obras para teclado, muchas de ellas de tipo educativo.

En 1720, Maria Barbara, su primera esposa, falleció mientras Bach estaba de visita en Karlsbad con el príncipe. En diciembre del año siguiente, Bach se casó con Anna Magdalena Wilcke, hija de un trompetista de la corte de Weissenfels. Apenas una semana después, el príncipe Leopold también se casó, y la falta de interés de su nueva esposa por las artes causó una disminución en el apoyo a la música en la corte de Cöthen, lo que afectó la estabilidad artística que Bach había disfrutado hasta ese momento.

"Retrato de Johann Sebastian Bach sobre un fondo de partituras musicales antiguas. Imagen que representa el legado musical del compositor clásico. Ideal para contenido sobre música, historia y compositores barrocos. Diseño accesible y optimizado para buscadores."

En 1722, Johann Sebastian Bach postuló para el prestigioso puesto de Director Musices en Leipzig y Kantor de la Thomasschule. En abril de 1723, se le ofreció el cargo, el cual aceptó con entusiasmo. Así, Bach permaneció como Thomaskantor en Leipzig durante el resto de su vida, un período crucial en su carrera.

En Leipzig, sus responsabilidades se centraron principalmente en los servicios dominicales y festivos en las dos principales iglesias de la ciudad. Durante sus primeros años en esta ciudad, Bach produjo una cantidad impresionante de música religiosa, incluyendo cuatro de los cinco ciclos de cantatas, el Magnificat y las Pasiones según San Juan y San Mateo. Estas obras representan algunos de los logros más significativos en la música sacra de todos los tiempos.

En el último año de su vida, la vista de Bach se deterioró considerablemente. Entre marzo y abril de 1750, fue sometido a dos operaciones por el oculista itinerante inglés John Taylor. Las intervenciones y el tratamiento posterior probablemente contribuyeron al deterioro de su salud general. El 22 de julio de 1750, Bach recibió su última Comunión, y seis días después, falleció. Fue enterrado el 31 de julio en el cementerio de San Juan en Leipzig, dejando un legado musical que sigue vivo hoy en día.

¿Quién fue Johann Sebastian Bach? La vida y legado de un genio musical – 2

Sus mejores obras:

• Tocata y fuga en re menor (1703)
Una de las primeras y más conocidas obras de Bach, posiblemente nacida de una improvisación, según diversos autores. Esta pieza muestra la influencia de Dietrich Buxtehude, un compositor de Lübeck y gran popularizador de la música de órgano en el norte de Europa.

LEER  Mitos terroríficos que dicen ser reales

• Suites para violonchelo (1720)
Compuestas mientras Bach era músico de capilla del príncipe Leopoldo, estas suites se hicieron muy populares en el siglo XIX gracias a transcriptores franceses y, especialmente, en el siglo XX, por el reconocido violonchelista Pau Casals.

• Conciertos de Brandeburgo (1721)
Una serie de seis conciertos dedicada al Margrave de Brandeburgo, Christian Ludwig. Bach exploró audaces combinaciones de instrumentos, desafiando los cánones tradicionales de la música barroca de la época.

• El clave bien templado (1722 – 1744)
Una obra de gran ambición que buscaba explorar todas las tonalidades, y que incluye 48 preludios y fugas. Muchas de las piezas no especifican un instrumento determinado, lo que ha dado lugar a interpretaciones variadas y debates entre los estudiosos del compositor.

• Misa en si menor (1724)
Una de las obras más importantes de Bach, aunque con cronología imprecisa. La Misa en si menor es una obra monumental en la que Bach reutilizó muchos de sus antiguos materiales, creando una obra maestra de la música sacra.

• Suites para Orquesta (1725 – 1739)
Durante esta época, la influencia de la música francesa se dejó sentir en las cortes europeas, y Bach fue un ejemplo de esta tendencia. Estas suites fueron encargadas, pero alcanzaron gran fama en su tiempo por su estilo refinado y elegante.

• La pasión según San Mateo (1727)
Dedicada al príncipe Leopoldo, esta obra tiene un tono operístico que chocó con el pietismo de la época, que no apreciaba la sensualidad de los toques italianos presentes en la obra. Esta pasión revela el carácter total de Bach como compositor.

• Obertura en estilo francés (1735)
Siguiendo el estilo de las suites francesas que se popularizaron en la música cortesana del siglo XVIII, esta obra incluye una zarabanda que, a finales de siglo, alcanzó gran popularidad en los salones de Europa.

• Concierto italiano (1735)
Una obra que destaca por su virtuosismo y por su formato de doble teclado. Esta pieza ha servido como base para las célebres variaciones Goldberg, e incluye en su segunda mitad la famosa Obertura en estilo francés.

• El arte de la fuga (1738)
Una de las obras más complejas de sus últimos años, celebrada por su virtuosismo en el contrapunto. La obra quedó inconclusa debido a la muerte de Bach, lo que deja mucho espacio para la interpretación y adaptación de los intérpretes.

• Muerte de Bach (1750)
Bach murió en 1750 debido a una apoplejía, casi completamente ciego. La complejidad y el virtuosismo de sus obras han dejado un legado que sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo.

"Retrato de Johann Sebastian Bach sobre un fondo de partituras musicales antiguas. Imagen que representa el legado musical del compositor clásico. Ideal para contenido sobre música, historia y compositores barrocos. Diseño accesible y optimizado para buscadores."

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra APP y potencia tu Aprendizaje!

¡100% GRATIS para siempre!

Deja tu opinión

[firebase-comments]