Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra APP y potencia tu Aprendizaje!​

¡100% GRATIS para siempre!

Los Rinocerontes: ¿Unicornios?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 4 minutos

El rinoceronte es uno de los tres animales más grandes del mundo, junto con el hipopótamo y el elefante. Pertenece a la orden de los perisodáctilos y habita en algunas zonas de África y en el sur de Asia. Se conocen cinco especies diferentes: el rinoceronte blanco, el negro, el de la India, el de Sumatra y el de Java. Pesan entre 800 y 1.400 kilos y miden 1,70 metros de media.

Los rinocerontes tienen una muy mala vista, a pesar de ello, su sentido del olfato es agudo y su oído es sensible. La palabra rinoceronte proviene del griego rhinós (nariz) y cerós (cuerno), su rasgo más característico.

rinoceronte

Son animales solitarios y muy territoriales, especialmente cuando se trata de proteger a sus crías. A pesar de ello, son especies pacíficas y tranquilas que no suelen atacar a no ser que se vean amenazadas. Por otro lado, la esperanza de vida media de estos animales en condiciones favorables es de 60 años.

Aunque los rinocerontes no suelen estar juntos, sí que se relacionan con los pájaros. El picabueyes se sienta en el lomo del rinoceronte y se come los insectos que se encuentran en su piel. Además, cuando se acerca un peligro, el pájaro grita y advierte al rinoceronte.

rinoceronte

Cuerno del rinoceronte

El cuerno del rinoceronte no es óseo, sino que está hecho de queratina, la misma sustancia que forma las uñas y pelos de otros animales. De esa forma, es posible regenerarlo, llegando a crecer alrededor de 7 centímetros al año. De hecho, en ningún momento de su vida deja de crecer.

Históricamente ha sido muy valorado y utilizado por la medicina tradicional china, que le atribuía poderes curativos, al igual que otros países asiáticos como Vietnam o Corea del sur, que utilizan el polvo del cuerno como remedio.

LEER  Carrera Mortal: El Guepardo

Estos mitos ancestrales siguen manteniéndose hoy en día, y carecen de toda base científica, ya que hasta ahora no se ha demostrado que sea eficaz en el tratamiento de ninguna enfermedad. Igualmente, en países como India, Omán o Yemen, se empleaba como elemento decorativo de sus dagas.

rinocerontes

Alimentación de los rinocerontes

Los rinocerontes son animales herbívoros, y cada especie tiene características morfológicas diferentes adaptadas a su alimentación. Las especies africanas han perdido los dientes frontales, mientras que las asiáticas siguen conservando los incisivos, que utilizan a menudo para pelear.

Por otro lado, el rinoceronte blanco se alimenta sobre todo de hierbas del suelo, por ello cuenta con unos labios anchos que le sirven para pastar, mientras que el rinoceronte negro posee un labio superior prensil que lo emplea para romper ramas, ya que su dieta comprende sobre todo arbustos y hierbas altas, muy similar a la del rinoceronte indio.

Asimismo, los rinocerontes salen a buscar comida durante la noche para evitar el sol y las altas temperaturas diurnas.

rinoceronte

Rinocerontes en peligro de extinción

La evolución de los rinocerontes en los últimos siglos ha sido dramática. Como ya se ha mencionado, tradicionalmente en China, Vietnam y otros países se cazaban estas especies para obtener sus cuernos, que poseían cualidades ancestrales.

Incluso antes del siglo XIX, muchas de las poblaciones de rinocerontes se habían visto reducidas considerablemente. Sin embargo, el declive más drástico de su población se produjo en el siglo XX, debido a la extensión de la caza furtiva provocada por un aumento de la demanda.

Para hacerse una idea de su masacre, la población de rinocerontes negros -la más numerosa de todas las especies- pasó a lo largo del siglo XX de unos 850.000 individuos a tan solo 2.400 ejemplares a mediados de los noventa.

LEER  El origen del Dia del Trabajador
rinoceronte

Entre sus curiosidades, el El rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis), se trata de la primera especie de rinoceronte conocida en Occidente cuando las tropas de Alejandro Magno alcanzaron la India, y se cree que su descubrimiento pudo contribuir a forjar el mito del unicornio, un caballo con un solo cuerno en mitad de la frente, que en épocas posteriores se modificó hasta tomar la forma romántica con que se asocia el término hoy en día. De ahí que su nombre científico sea unicornis.

Fuentes: nationalgeographic.com , oasysparquetematico.com y muyinteresante.es

Los Rinocerontes: ¿Unicornios? – 1

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra APP y potencia tu Aprendizaje!

¡100% GRATIS para siempre!

Deja tu opinión

[firebase-comments]