Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra APP y mejora tu Experiencia!

¡100% GRATIS para siempre!

Curiosidades que probablemente no sabias

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 5 minutos

Le llamamos «grifo» a la llave del agua debido a una criatura de la mitología griega

Los grifos eran criaturas míticas que aparecían en la mitología griega. Tenían cuerpo, cola y patas traseras como las de un león, pero cabeza, alas y patas delanteras semejantes a las águilas. Se dice que estos animales vivían en la parte más lejana del norte de Europa y que allá guardaban una gran cantidad de oro.

El significado mitológico del grifo no era demasiado importante en la cultura griega, pero este ser se convirtió en un tema favorito en el mundo del arte, tanto griegos como romanos las usaban en sus obras, y tiempo después se usaron en la época medieval.

Ya para esta época se usaban para adornar casas, edificios o muebles. De hecho, usar seres antropomórficos para adornar los lugares era tan común que incluso las usaron para adornar las catedrales de aquella época. Así que no es de extrañar que también usaran a los grifos para decorar las fuentes públicas de agua. Y es justamente de estas fuentes de donde surge la palabra que se utiliza para llamarle “grifo” a las llaves de agua que tenemos en nuestras casas.

Y con respecto al significado de esta palabra, diremos que su derivación sigue siendo dudosa. Puede estar relacionada con la palabra griega γρυπός (grypos), que significa “curvado”, o “ganchudo” o también puede significar “bestia fabulosa”.

La araña marina no bombea sangre con el corazón, sino con el estómago.

A diferencia de otros animales, los picnogónidos mejor conocidos como arañas de mar bombean sangre y oxígeno a todo su cuerpo con el impulso de sus intestinos.

Las arañas marinas tienen corazones, pero son débiles, “incapaces de bombear sangre fuera del torso central (o tórax) del animal. Por lo tanto, estas especies utilizan su estómago como corazón.

Un equipo de biólogos de la Universidad de Montana estudió 12 especies de arañas marinas de la Antártida y la costa oeste de los Estados Unidos y se descubrió que bombean la sangre usando el estómago.

La clave del descubrimiento estuvo en lo que se conoce como peristalsis intestinal, ondas de constricción involuntaria y relajación de los músculos.

El sistema digestivo de estos animales es grande y sus conductos llegan incluso a los extremos de sus largas patas. Las arañas aprovechan las contracciones del aparato digestivo para mover al mismo tiempo la hemolinfa que las rodea.

LEER  ¿Cómo llegar a ser más feliz? II

La sensación de ardor que tienes cuando comes picante es una reacción mental y no física

Esto es verdad, ya que los chiles contienen una sustancia química conocida como capsaicina. La capsaicina, engaña a tu cerebro para que creas que tu boca está ardiendo o experimentando cantidades excesivas de calor.

La capsaicina se une a los receptores del dolor en nuestros nervios llamados TRPV1. Normalmente, reacciona al calor enviando señales de advertencia al cerebro. Como la capsaicina hace que TRPV1 envíe esas mismas señales, reaccionas como si hubiera algo caliente en tu boca. Pero, esa sensación de ardor es mental, no física.

Entonces tu cuerpo trata de refrescarse, comienzas a sudar y las lágrimas escurren, esta es la manera en que tu cuerpo elimina la “amenaza”.

Por lo tanto, morder un pimiento picante tiene el mismo efecto en el cerebro que tocar una estufa caliente. Sin embargo, la capsaicina no daña el cuerpo de la misma manera que una estufa caliente, al menos no en pequeñas cantidades, solo engaña a tu cerebro para que crea que está siendo quemado.

Esto se le llama “dolor falso” porque, aunque lo sientas no te causa daño físico.

A pesar de todo, ¿por qué la gente disfruta de la comida picante?

En respuesta al dolor, el cerebro libera endorfinas y dopamina. Estos productos químicos se combinan y crean una euforia similar a la adrenalina.

Si respiras en el lugar más frío de la Tierra morirías instantáneamente

Los pequeños valles situados sobre la capa de hielo de la Antártida, en el Polo Sur, es el lugar más frío del planeta. La temperatura ahí es de -98 grados centígrados, es tan frío que, si respiráramos solo un poco, en ese instante moriríamos.

Un equipo de científicos registró esta temperatura extrema en la capa de hielo en medio de la Antártida durante el largo y oscuro invierno polar. Según informan Geophysical Research Letters, el equipo cree que es la temperatura más fría que puede alcanzar nuestro rincón del sistema solar. Además, rompió el récord anterior que databa de 2013 y que había colocado la temperatura más baja en -93 ºC en la Meseta Antártica Oriental.

El clima extremo no es apto para los humanos ya que, si alguien inhalará unas pocas bocanadas de ese aire tan frío, sufriría una hemorragia en los pulmones. De hecho, los científicos rusos que comprobaron la temperatura de la estación meteorológica llevaron máscaras que calentaban el aire antes de inhalarlo.

LEER  Las leyes más absurdas del mundo

Este nivel de temperaturas en la Tierra es posible debido a los vientos ligeros y los cielos claros, pero no son el factor clave. Las pequeñas depresiones o huecos poco profundos en la capa de hielo de la Antártida, donde el aire frío, denso y descendente se acumula sobre la superficie y puede permanecer allí durante varios días. Esto hace que la superficie y el aire que está sobre ella se enfríen aún más.

El desierto árabe en la antigüedad era una selva exuberante

Durante miles de años, paisajes enteros ha cambiado completamente. Ese es el caso del desierto árabe, que hace mucho tiempo era un hermoso paraíso lleno de vegetación.

Los bosques exuberantes y las piscinas naturales de agua dulce comenzaron a atraer animales como elefantes, rinocerontes, hipopótamos y los cocodrilos.

Las lluvias de monzón que rejuvenecieron el suelo una vez árido persistieron durante un par de milenios hasta que se incautaron hace unos 7.300 a 5.500 años, coincidiendo con el comienzo de la civilización egipcia antigua, a la que la mayoría de los habitantes del desierto regresó.

Sin embargo, la lluvia paró abruptamente en el lapso de unos 300 años, por lo que el suelo empezó a secarse lentamente. No fue hasta alrededor de 1.100 años más tarde que alcanzó su actual estado árido.

Los científicos de la NASA creen que las lluvias de monzón se retiraron debido a un cambio en el eje de la tierra de 24,1 grados a los 23,5 grados actuales, exponiendo la tierra de la región a la luz del sol más directa.

En la actualidad, el desierto árabe está cubierto por arenas y tienen uno de los más inhóspitos climas del planeta.

Rusia es más grande que Plutón

Te suena falso este dato curioso. En internet circula este dato curioso, pero qué crees… es totalmente cierto. Rusia es más grande que Plutón.

Nos basamos en las medidas de ambos. Rusia mide 17.075.200 kilómetros cuadrados, mientras que se estima que la superficie de Plutón es de 17.000.000, aunque algunos aseguran que mide 16.650.000 kilómetros cuadrados. Así que técnicamente Rusia es más grande que Plutón.

Todos los datos fueron sacados de planetacurioso.com

Curiosidades que probablemente no sabias – 6

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra APP y potencia tu Aprendizaje!

¡100% GRATIS para siempre!

Deja tu opinión

[firebase-comments]