Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

¿Cuál es el motivo detrás del cambio de horario?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Por qué se realiza el cambio de horario? ¿Realmente sirve para ahorrar energía? ¿Es malo para la salud?

¿Cómo y cuándo empezó el cambio de hora?

El origen de dicho cambio, se remonta a 1784 y a Benjamin Franklin. En aquella época era embajador de Estados Unidos en Francia y en esa misma fecha, decidió enviar una carta al diario Le Journal de París, en la que proponía algunas medidas para el ahorro energético. Estas medidas fueron: imponer unos impuestos a las personas cuyas contraventanas impidiesen la entrada de luz a sus habitaciones, regular el consumo de cera y velas, y hacer repicar las campanas de la iglesia al amanecer para que todo el mundo se levantase a la misma hora.

¿Cuál es el motivo detrás del cambio de horario? 1

Las medidas del embajador no se tomaron muy en serio, en un principio. No fue hasta la Primera Guerra Mundial cuando el cambio de horario se llevó a gran escala. Alemania fue el primer estado en aprobar el cambio de hora para reducir las horas de iluminación artificial y así ahorrar carbón que podría utilizarse en la guerra. Pronto amigos y enemigos siguieron su ejemplo.

En Estados Unidos una ley federal estandarizado el inicio y fin del horario de verano en 1918, para aquellos Estados que eligieron respetarlo.

Durante la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos obligó a todos los estados a establecer el horario de verano para el ahorro de energía como una forma de guardar recursos durante la guerra.

Durante la crisis de petróleo árabe en 1973-74, los Estados Unidos volvió a establecer una vez más el horario de verano. Treinta años más tarde se promulgó la ley de política energética de 2005, que obliga a extender el horario de verano a partir de 2007.

¿Cuál es el motivo detrás del cambio de horario? 2

¿Realmente ayuda a ahorrar energía?

En los últimos años, varios estudios sugieren que el horario de verano realmente no ahorra energía y que incluso podría provocar pérdidas.

Los investigadores descubrieron que con el horario de verano sí se ahorraba energía durante las noches, pero se gastaba durante la mañana en las horas de oscuridad previas al amanecer.

LEER  ¿Qué fue la Operación Condor?

Matthew Kotchen, un economista de la Universidad de California, vio en Indiana un comportamiento perfecto para el estudio. Con el cambio de hora se consiguió un descenso en luz artificial pero el consumo en aire acondicionado aumentó. Esto se debe a que la gente, aunque llegue una hora más temprano a sus hogares, durante este tiempo sigue habiendo luz natural, por lo tanto, la gente encendería el aire acondicionado.

¿Cuál es el motivo detrás del cambio de horario? 3

Sin embargo, otros estudios sí han detectado un ahorro energético.

El cambio de horario había ahorrado en 2011 1,3 teravatios de electricidad. Esa cifra sugiere que durante el horario de verano se reduce el consumo anual de electricidad de U.S. a un 0,03 por ciento y el consumo de energía global en un 0,02 por ciento.

Mientras que estos porcentajes parecen pequeños, podría representan ahorros significativos debido a la utilización total de energía en el país. Además, los ahorros en algunas regiones son aparentemente mayores que en otros.

California, por ejemplo, es quien más se benefician del horario, tal vez debido a su clima relativamente templado que anima a la gente a permanecer al aire libre más tarde. El informe del departamento de energía expone que durante el horario de verano se ahorró un uno por ciento diario en EE.UU.

¿Cuál es el motivo detrás del cambio de horario? 4

Pero Wolff, uno de los muchos estudiosos que han contribuido al informe del Gobierno federal, sugirió que los números están sujetos a la variabilidad estadística y no se deben de tomar como hechos concretos.

“Las ganancias de energía durante el horario de verano en Estados Unidos dependen en gran medida de su ubicación con respecto a la línea Mason-Dixon, dijo Wolff”.

«El Norte podría ser un ganador leve, porque no consumen tanto aire acondicionado», dijo. «Pero el sur es un perdedor definido en términos de consumo de energía. El sur tiene más consumo de energía durante la noche».

LEER  ¿Es posible viajar en el tiempo?

¿Horario: Saludable o perjudicial?

Durante décadas los partidarios del horario de verano no solo lo apoyaron por el ahorro de energía que este supone, sino también por el estilo de vida saludable que este proporciona, comenta Wolff.

«En un estudio nacional estadounidense acerca del empleo del tiempo, se comprobó que durante el horario de verano la gente reduce su tiempo frente al televisor y realiza actividades al aire libre”.

¿Cuál es el motivo detrás del cambio de horario? 5

Pero otros advierten sobre los efectos nocivos.

Till Roenneberg, un cronobiólogo de la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, Alemania, dijo que sus estudios muestran que nuestros relojes biológicos circadianos, establecidos por la luz y la oscuridad, nunca se ajustarán para obtener una hora «extra» de luz al final del día durante el horario de verano.

«La consecuencia de ello es que la mayoría de la población disminuirá drásticamente la productividad, disminuye también calidad de vida, aumenta la susceptibilidad a enfermedad y uno siempre se encuentra cansado», dijo Roenneberg.

Una razón por la que mucha gente en el mundo desarrolla fatiga crónica es por culpa del “Jet- lag social”. En otras palabras, sus períodos óptimos de sueño circadianos no sintonizan con los horarios de sueño reales.

El cambio de luz de la mañana a la noche es lo que aumenta este retraso.

La luz no produce el mismo efecto durante la mañana que durante la tarde. La luz por la mañana activa el ritmo, pero la luz durante la tarde demora el ritmo.

Temática sugerida por: Edgar Iram Rodriguez Carrillo

Fuentes:

¿Cuál es el motivo detrás del cambio de horario? 6

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Deja tu opinión

[firebase-comments]
A %d blogueros les gusta esto: