El término parálisis facial generalmente se refiere a la debilidad de los músculos faciales, principalmente como resultado de un daño temporal o permanente al nervio facial.
Cuando un nervio facial no funciona o falta, los músculos de la cara no reciben las señales necesarias para funcionar correctamente. Esto resulta en parálisis de la parte afectada de la cara, que puede afectar el movimiento de los ojos y / o la boca, así como otras áreas.
Existen diferentes grados de parálisis facial: a veces solo se afecta la mitad inferior de la cara, a veces se afecta todo un lado de la cara y en algunos casos se afectan ambos lados de la cara.
Para introducirnos de lleno al tema primero tenemos que comprender el funcionamiento de nuestro cuerpo. Vamos allá.
¿Cómo funcionan los nervios de la cara?
Cada lado de la cara tiene su propio nervio facial, por lo que dañar el nervio facial izquierdo solo afectará al lado izquierdo de la cara y viceversa. Cada nervio comienza en el cerebro y entra en la cara hasta la parte delantera de la oreja, donde luego se divide en cinco ramas separadas. Estas ramas inervan los músculos que se utilizan para la expresión facial. Las lágrimas, la producción de saliva y el sabor también están controlados por el nervio facial de diferentes formas.
¿Qué causa la parálisis facial?
Aunque la causa más comúnmente conocida de parálisis facial es la parálisis de Bell, en realidad existen muchas causas diferentes de parálisis facial, y el tratamiento y el pronóstico varían mucho según la causa. Algunas de las principales causas de la parálisis facial se enumeran a continuación:
• Infecciones virales como la parálisis de Bell y el síndrome de Ramsay Hunt
• Causas quirúrgicas: por ejemplo, durante la extirpación de un neuroma acústico o un tumor del nervio facial, o cuando se opera la glándula parótida.
• Causas bacterianas como la enfermedad de Lyme o después de una infección del oído medio.
• Afecciones neurológicas como la neurofibromatosis 2 o el síndrome de Guillain-Barré.
• Lesión traumática como fracturas del cerebro, cráneo o cara.
• Traumatismo de nacimiento: por ejemplo, causado por fórceps o presentación facial.
• Condiciones congénitas como un desarrollo anormal del nervio facial o del músculo en el útero.
• Síndromes genéticos raros como el síndrome de Moebius o el síndrome CHARGE.
• Accidente cerebrovascular: aunque un accidente cerebrovascular puede causar parálisis facial, es ligeramente diferente en el sentido de que los problemas no son causados por un daño directo al nervio facial. La parálisis en este caso es causada por daño cerebral y los mensajes no se transfieren correctamente al nervio facial.
Clasificación de las lesiones del nervio facial
Hay tres tipos diferentes de lesiones del nervio facial:
1. Lesión de primer grado: cuando el nervio facial está conmocionado o magullado y se recupera en ocho semanas.
2. Lesión de segundo grado: donde el nervio facial está más severamente dañado, pero aún conserva su capa externa. El nervio comienza a mostrar los primeros signos de recuperación aproximadamente a los cuatro meses, ya que se repara lentamente a una velocidad de alrededor de un milímetro por día.
3. Lesión de tercer grado: cuando el nervio facial está más dañado, la recuperación es mucho más lenta y siempre incompleta. A veces, el nervio se corta por completo y se necesita una reparación quirúrgica para restaurar la función facial.
Finalmente explicaremos la parálisis de Bell siendo esta una de las principales causas de parálisis facial.
Parálisis de Bell
Si sospecha que tiene parálisis de Bell, debe visitar a su médico de cabecera lo antes posible. Es importante buscar consejo médico dentro de las 72 horas posteriores al inicio, ya que las investigaciones indican que este es el período óptimo en el que la parálisis de Bell responderá con éxito al tratamiento.
Véase también ¿Cómo puedo dormir mejor?
Tener la parálisis de Bell puede ser un momento aterrador y confuso ya que pudiera parecer que está sufriendo un derrame cerebral. Es la causa más común de parálisis facial de aparición repentina. La parálisis aparece rápidamente, durante un período de menos de tres días, y generalmente afecta todo un lado de la cara. Algunas personas con parálisis de Bell pueden mover un poco los músculos faciales, mientras que otras no pueden moverlos en absoluto. Con la parálisis puede haber dolor asociado en el oído, sensibilidad a ruidos fuertes, cambios en el gusto, entumecimiento en el mismo lado de la cara o cambios en la producción de lágrimas. Además de la falta de expresión facial, las personas con parálisis de Bell también pueden tener dificultades para hablar, comer, cerrar los ojos y respirar por la nariz.
Es muy importante tratarse antes de que sea demasiado tarde, el diagnóstico y el tratamiento oportuno son clave para lograr buenos resultados.
Fuentes: facialpalsy.org.uk
Temática sugerida por: Emerick