Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

¿Qué son los Arduinos y para qué se usan?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 4 minutos

Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares la cual se ha popularizado por el creciente movimiento del DIY (Hágalo usted mismo) como un elemento barato para hacer pequeños proyectos de “bricolaje”, pero Arduino va más allá.

Por otro lado, Arduino nos proporciona un software consistente en un entorno de desarrollo (IDE) que implementa el lenguaje de programación de Arduino y el bootloader ejecutado en la placa. La principal característica del software de programación y del lenguaje de programación es su sencillez y facilidad de uso.

¿Cómo inició?

Arduino fue inventado en el año 2005 en Ivrea (Italia), por el entonces estudiante del instituto IVRAE, Massimo Banzi, quien, en un principio, pensaba en hacer Arduino por una necesidad de aprendizaje para los estudiantes de computación y electrónica del mismo instituto, ya que en ese entonces adquirir una placa de micro controladores eran bastante caro y no ofrecían el soporte adecuado; no obstante, nunca se imaginó que esta herramienta se llegaría a convertir en años más adelante en el líder mundial de tecnologías DIY.

Inicialmente fue un proyecto creado no solo para economizar la creación de proyectos escolares dentro del instituto, sino que, además, Banzi tenía la intención de ayudar a su escuela a evitar la quiebra de la misma con las ganancias que produciría vendiendo sus placas dentro del campus a un precio accesible (1 euro por unidad).

¿Cuál es su utilidad?

Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, conectándose a dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software. Nos sirve tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una persiana basada en la luz existente es una habitación, gracias a un sensor de luz conectado al Arduino, o bien para leer la información de una fuente, como puede ser un teclado, y convertir la información en una acción como puede ser encender una luz y pasar por un display lo tecleado.

LEER  Cómo elegir un Smartwatch: Qué buscar al comprar uno

Hay otro factor importante en el éxito de Arduino, es la comunidad que apoya todo este desarrollo, comparte conocimiento, elabora librerías para facilitar el uso de Arduino y publica sus proyectos para que puedan ser replicados, mejorados o ser base para otro proyecto relacionado.

¿Qué puede hacer?

La respuesta es que puedes hacer/construir casi de todo. Arduino es una plataforma para programar un microcontrolador y por lo tanto puede hacer todo lo que puede hacer una MCU, todo depende de nuestra imaginación.

Un Arduino es un sistema autónomo programado que realiza una o varias tareas específicas. Un Arduino puede hacer las tareas de un autómata e intercambiar datos con un SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos).

Para ver todo lo puede hacer Arduino, se pueden buscar proyectos publicados en Internet realizados con Arduino. Por ejemplo: instructables.com

Podemos usar Arduino como una herramienta de prototipado para hacer un despliegue rápido de una idea o medir de una manera objetiva los resultados. Con Arduino también podemos hacer Smart las cosas, es decir, que se conecten a internet. Podemos twittear, mandar correos, publicar en otras redes sociales, poner datos en tiempo real en internet o en un servidor privado, compartir su estado, interactuar con el entorno remotamente, etc…

¿En qué entornos se puede aplicar?

Existen variados entornos de aplicación de Arduino: automatización industrial, domótica, herramienta de prototipado, plataforma de entrenamiento para aprendizaje de electrónica, tecnología para artistas, eficiencia energética, monitorización, adquisición de datos, DIY, aprendizaje de habilidades tecnológicas y programación, etc.

En la educación, tanto en institutos, en secundaria y bachillerato como en formación profesional y la universidad, Arduino ha entrado con mucha fuerza para entrenar habilidades y como herramienta pedagógica.

LEER  Tennis for Two: El primer videojuego de la historia y su influencia en la industria de los videojuegos

Algunos ejemplos de estos seria: Robótica, Productos comerciales, Arte, IoT, Impresoras 3D, Drones y muchas áreas más.

Curiosidades:

• Su nombre viene del nombre del bar Bar di Re Arduino donde Massimo Banzi pasaba algunas horas, el cual a su vez viene del nombre de un antiguo rey europeo por el año 1002.

• Google ha apostado por el proyecto y ha colaborado en el Android ADK (Accesory Development Kit), una placa Arduino capaz de comunicarse directamente con smartphones Android para obtener las funcionalidades del teléfono (GPS, acelerómetros, GSM, bases de datos) y viceversa para que el teléfono controle luces, motores y sensores conectados al Arduino.

• El primer prototipo fue desarrollado en el instituto IVRAE, pero aún no se llamaba Arduino.

• Para la producción en serie de la primera versión se tomaron en cuenta algunas consideraciones: Economía (no mayor a 30 Euros), debía ser Plug and Play, utilizaron el color azul para marcar una diferencia con las placas convencionales, trabajar en todas las plataformas (Mac, Windows y Linux).

• En la feria Maker Fair del 2011 se presentó la primera placa Arduino 32 Bit para trabajar tareas más pesadas. Entre ellas se presentó la impresora en 3D de MakerBot capaz de imprimir en resina cualquier modelo en 3D.

Impresionante, ¿no?

Fuentes: aprendiendoarduino.wordpress.com y arduinodhtics.weebly.com

Temática sugerida por: Abraham Hernández

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Deja tu opinión

[firebase-comments]
A %d blogueros les gusta esto: