La vida de H.H Holmes y quién fue
H.H Holmes, cuyo nombre real era Herman Webster Mudgett, nació en New Hampshire en 1861. Desde joven, mostró un gran interés por la medicina y la anatomía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Michigan. Sin embargo, su carrera como médico nunca despegó, y en cambio, se convirtió en un estafador y un ladrón. En 1886, Holmes se mudó a Chicago y comenzó a trabajar en una farmacia. Pronto, compró la farmacia y comenzó a construir un edificio de tres pisos en la calle 63rd. Este edificio se convirtió en su «castillo», un lugar donde cometió algunos de los crímenes más horribles de la historia de Estados Unidos.

Los crímenes de H.H Holmes en Chicago
Holmes construyó su «castillo» con numerosas habitaciones, pasillos secretos, trampas y cámaras de gas. Allí, cometió una serie de crímenes atroces, incluyendo el asesinato de al menos 27 personas, aunque se cree que el número real podría ser mucho mayor. Holmes atraía a sus víctimas con ofertas de trabajo o alojamiento en su hotel. Una vez que estaban en su poder, las encerraba en habitaciones sin ventanas y las torturaba y asesinaba. A menudo, utilizaba cámaras de gas para matar a sus víctimas, lo que le permitía deshacerse de los cuerpos sin levantar sospechas.

El castillo de H.H Holmes: una mirada dentro del infame hotel de la muerte
El castillo de H.H Holmes, también conocido como el Hotel de la Muerte, fue construido en 1893 para la Exposición Mundial de Chicago. El edificio de tres pisos tenía más de 100 habitaciones, pasillos sinuosos, escaleras secretas y trampas mortales. Holmes diseñó el hotel para que fuera fácil de navegar para él, pero confuso y peligroso para sus víctimas. El primer piso del hotel era un negocio legítimo, con tiendas y oficinas. Sin embargo, los pisos superiores eran un laberinto de habitaciones sin ventanas, algunas de las cuales estaban equipadas con trampas mortales. Holmes construyó una cámara de gas, una crematoria y una mesa de disección en el sótano del hotel para deshacerse de los cuerpos de sus víctimas. Holmes atraía a sus víctimas al hotel con ofertas de trabajo o alojamiento gratuito. Una vez que estaban dentro, las drogaba, las torturaba y las mataba. A menudo, las desollaba y vendía sus esqueletos a universidades y médicos. También utilizaba el hotel para estafar a sus huéspedes, cobrando por servicios que nunca se proporcionaban. El hotel de la muerte se convirtió en un lugar de interés para los turistas después de que Holmes fuera capturado y condenado por sus crímenes. Fue demolido en 1938, pero su legado como uno de los lugares más siniestros de la historia de Estados Unidos sigue vivo.

La captura y juicio de H.H Holmes
Holmes fue capturado en 1894 después de que la policía comenzara a investigar la desaparición de varias personas que habían sido vistas por última vez en el hotel de la muerte. Fue condenado por el asesinato de su socio de negocios, Benjamin Pitezel, y ejecutado en la horca en 1896.
Durante su juicio, Holmes confesó haber matado a 27 personas, aunque se cree que el número real de víctimas es mucho mayor. También se descubrió que había estafado a varias compañías de seguros, incluida la que había asegurado la vida de Pitezel.
A pesar de su muerte, el legado de H.H Holmes continúa. Su historia sigue siendo una de las más fascinantes y aterradoras de la historia de Estados Unidos, y su «castillo» sigue siendo un lugar de interés para los turistas y los aficionados a la historia criminal.


El legado de H.H Holmes
El legado de H.H Holmes como el primer asesino en serie de Estados Unidos ha sido objeto de numerosas películas, libros y programas de televisión. Su castillo de la muerte sigue siendo un lugar de interés para los turistas, y su historia ha inspirado a muchos otros asesinos en serie.
Sin embargo, también ha llevado a un mayor interés en la psicología del asesinato en serie y ha ayudado a los investigadores a comprender mejor cómo funciona la mente de un asesino en serie.
El caso de Holmes también influyó en la forma en que se investigan los crímenes en Estados Unidos. Después de su arresto, se creó el FBI y se establecieron nuevas técnicas de investigación criminal.


Curiosidades de las víctimas:
- Muchas de las víctimas de Holmes eran mujeres jóvenes y solteras que se mudaron a Chicago para trabajar en la Feria Mundial de 1893.
- Holmes también construyó una «habitación a prueba de sonido» en su hotel para llevar a cabo sus asesinatos sin que nadie pudiera escuchar los gritos de las víctimas.
- Además de asesinar a sus víctimas, Holmes también se aprovechaba de ellas financieramente, llegando incluso a cobrar seguros de vida a nombre de algunas de sus víctimas después de su muerte.
- Una de las víctimas más famosas de Holmes fue su propia amante, Julia Smythe, a quien asesinó y luego desolló su cadáver.
- Se cree que Holmes también mató a sus dos esposas anteriores, aunque sus cuerpos nunca fueron encontrados. Después de su captura, Holmes se jactó de haber matado a más de 200 personas, aunque se cree que esta cifra es exagerada.
- El caso de H.H. Holmes fue uno de los primeros en utilizar técnicas modernas de investigación forense, incluyendo huellas dactilares y análisis de documentos para demostrar la culpabilidad del sospechoso.

