Desde la aparición de los sistemas operativos, la computadora pasó a ser más utilizada por personas comunes y, posteriormente con la llegada de los sistemas operativos con interfaz como Windows, su uso se masificó hasta el punto que ahora casi todos tienen un ordenador en casa.
Pues bien, hay un sistema operativo que quizás nunca lo habías visto, pero que sin duda lo utilizas a diario sin que te des cuenta. Hoy hablaremos de Linux, un sistema operativo gratuito (ya que los demás se compran), que es algo distinto y extremadamente funcional.
Linux (o GNU/LINUX) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc.
Pero conozcamos su historia.
Andrew Tanenbaum desarrolló un sistema operativo parecido a Unix (llamado Minix) para enseñar a sus alumnos el diseño de un sistema operativo. Debido al enfoque docente de Minix, Tanenbaum nunca permitió que éste fuera modificado, ya que podrían introducirse complicaciones en el sistema para sus alumnos.
Un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, constatando que no era posible extender Minix, decidió crear su propio sistema operativo compatible con Unix.
En aquellos momentos el proyecto GNU (GNU’s Not Unix), que Richard Stallman había iniciado hacía ya casi diez años, comprendía un sistema básico casi completo. La excepción más importante era el kernel o núcleo, que controla el hardware.
Torvalds decidió aprovechar el sistema GNU y completarlo con su propio núcleo, que bautizó como Linux (Linux Is Not UniX). El sistema conjunto (herramientas GNU y núcleo Linux) forma lo que llamamos GNU/Linux.
Pero, ¿en que se diferencia a otros sistemas operativos?
La principal diferencia que podemos encontrar está en el precio. Así como Windows es un sistema operativo comercial, se vende y se compra, Linux es un sistema de código abierto, lo que significa que es gratuito, modificable y que lo puedes descargar de Internet.
Además, Linux está orientado al desarrollo y la enseñanza, es como un laboratorio de ideas que luego se adaptarán a otras plataformas comerciales.
Ya, entonces ¿es importante?
Por supuesto, más de lo que te imaginas. Android y AOSP (El proyecto totalmente libre que permitió el nacimiento de Android) están construidos sobre el kernel (núcleo) Linux.
Otro de los papeles más importantes de Linux, es el que desempeña en servidores web, pues la gran mayoría de las páginas web que visitas, funcionan sobre una distribución GNU/Linux.
Siguiendo con empresas, la flexibilidad de GNU/Linux lo hace adecuado para que cualquier empresa pueda tener una distribución a su medida. Así, empresas como Google (con su propia distribución llamada Goobuntu), entre otros ejecutan versiones personalizadas de Linux en sus oficinas, pues sus ingenieros pueden adaptar GNU/Linux a sus necesidades, y crear un entorno único de productividad.
Como estos ejemplos, hay muchos más, por lo que no hay que quitarle importancia a este hermoso sistema operativo llamado GNU/LINUX, que además es un software de uso libre.
¿Te gustaría probarlo?
Puedes hacerlo de varias maneras, te diremos dos sin tener que eliminar el sistema operativo que utilizas actualmente:
- Utilizando una máquina virtual: Es un software que emula un ordenador real, y en el que podemos elegir las especificaciones en las que va a correr (siempre que no sean mayores que las de nuestro ordenador, claro). Se puede elegir el tamaño de disco duro que ocupará o la RAM que utilizará. Es un ordenador dentro de un ordenador.
- Usándolo como Live CD: Puedes utilizarlo sin la necesidad de instalarlo ya que te permite navegarlo antes de iniciar Windows, dejándote probar sus características sin hacer cambios ni instalar nada.
Las distribuciones más utilizadas de Linux son:
- Fedora
- Debian
- Ubuntu (más famoso)
- Linux Mint
Y para terminar, no podíamos dejar de lado su peculiar logo, ¿Por qué un pingüino?
El hecho de que Linus se decante por un pingüino se debe a que reconoce que fue mordido por un pingüino en Australia, y que le pareció divertido. Aunque admite que no hay un motivo más allá que por esa anécdota, como bien reconoce en la siguiente frase: “As to why use a penguin as a logo? No good reason, really“ (¿Por qué usar un pingüino como logo? Ninguna buena razón, de verdad).
Temática sugerida por: Daniel Salazar
Fuentes: