Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

6 películas de androides

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 4 minutos

Desde antes que naciera el cine como lo conocemos, los robots han llamado fuertemente la expectación de muchos. La idea de tener un “humano mecanizado” a tu servicio es lo que a todos nos gustaría pero al mismo tiempo causa cierto grado de temor.

Estos sentimientos de “me gusta, pero me asusta” han llevado a muchos escritores y cineastas crear obras con las que podemos deleitarnos hoy.

Yo, Robot.

Partiremos con un clásico del cine como es Yo, Robot. Estrenada el año 2004 y protagonizada por Will Smith.

Situado en el año 2034 y basado en los relatos de Isaac Asimov y en sus famosas tres leyes de la robótica:

1) Un robot no puede hacer daño a un ser humano, o por su pasividad, permitir que lo sufra.

2) Un robot debe obedecer las órdenes de un humano, a no ser que entren en conflicto con la primera ley.

3) Un robot debe auto protegerse, a no ser que esto entre en conflicto con las otras dos leyes.

La trama trata sobre la investigación del asesinato de un conocido científico, diseñador de robots, a cargo del detective Spooner y el principal sospechoso de esa muerte es un robot.

*Disponible en Netflix.

Ex Machina

La historia de Caleb, un programador de 24 años que trabaja en una de las mayores empresas de Internet del mundo. Un día gana un concurso cuyo premio es una semana de vacaciones en la mansión privada del presidente ejecutivo de la compañía.

Cuando Caleb llega deberá participar en un experimento tan extraño como fascinante en el que interactuará con la primera inteligencia artificial auténtica del mundo que habita en el cuerpo de una preciosa mujer robot.

LEER  6 películas de terror que debes ver

En esta película se hace referencia al test de Turing.

*Disponible en Netflix.

The Machine

Con un mundo inmerso en la segunda Guerra Fría, el Ministerio de defensa Británico busca un arma que le permita ganar la batalla: la creación de un soldado androide, y contratan al programador Vincent McCarthy.

Un error de programación en su primer intento le llevó a esconder aún más sus investigaciones y refugiarse bajo tierra de miradas indiscretas. Pronto elaborará el androide perfecto, la simulación de una mujer bella y a la vez peligrosa que será la clave para terminar con la guerra. Sin embargo, el programador, no contó con sensibilidad humana que esta máquina iba a desarrollar, y que pondría todos los planes del gobierno en peligro.

*Disponible en Netflix.

Terminator (franquicia)

La franquicia Terminator es un universo de ficción que engloba películas, series de televisión, libros, cómics y videojuegos. La saga trata sobre la batalla futura entre el programa de inteligencia artificial Skynet y la humanidad, liderada por John Connor.

Los productos más conocidos de Skynet en sus objetivos genocidas son los diferentes modelos de Terminator, tales como el T-800, interpretado por Arnold Schwarzenegger, y unidades similares también retratadas en las películas posteriores.

Las películas de Terminator muestran tipos de androides distintos a los mencionados anteriormente y a como los imaginamos.

*En Netflix solo disponible Terminator: Génesis.

A.I. Inteligencia artificial

Una película cien por ciento distinta a las anteriores en cuanto a trama es Inteligencia artificial.

En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo.

LEER  Películas malditas: Parte 2

Dirigida por Steven Spielberg y estrenada en el año 2001.

*No se encuentra en Netflix.

El hombre bicentenario

Si buscas una película sentimental relacionada con robots, esta es la película (al igual que A.I. Inteligencia artificial).

En la primera década del nuevo milenio, con avances tecnológicos que engullen la soberanía de la compasión humana, Richard Martin compra un nuevo robot NDR-114. El hijo más pequeño de la familia le pone de nombre Andrew (protagonizado por Robin Williams).

Andrew es adquirido como electrodoméstico casero programado para realizar tareas menores.

A medida que Andrew empieza a experimentar emociones y pensamiento creativo, la familia Martin descubre pronto que no tienen un robot común y corriente por lo que deciden tratarlo como un ser humano de verdad.

*No disponible en Netflix.

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra app!

¡Totalmente gratis!

Descubre las funciones exclusivas de nuestra aplicación móvil

Deja tu opinión

[firebase-comments]
A %d blogueros les gusta esto: