Cambia el idioma a tu gusto

¡Usa nuestra APP y mejora tu Experiencia!

¡100% GRATIS para siempre!

¿Quién fue: Edgar Allan Poe? Parte 1

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tiempo de lectura: 7 minutos

Uno de los escritores más conocidos y apreciados, es Edgar Allan Poe, por sus cuentos fantásticos clasificados como de terror o también del género gótico, y por esto mismo se le ha considerado maestro del suspenso.

Edgar Allan Poe nació en Boston, Estado Unidos, un domingo 19 de enero de 1809 según el calendario gregoriano, hijo segundo de sus padres David Poe, Jr. y Elizabeth Arnold Poe; fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico reconocido actualmente por haber dejado un legado inolvidable en la escritura de relatos cortos, siendo este tipo de escritura el que lo llevo a darse a conocer y haciéndose un espacio entre los grandes escritores de poesía y principalmente uno de los primeros practicantes en su país en escribir novelas góticas.

Es considerado como un maestro universal por sus cuentos de terror y por ser el inventor del relato detectivesco, incluso contribuyó en gran parte al género de la ciencia ficción lo cual proporciono de muchos textos al mundo de la literatura.

Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi y de él, su doctrina, lo que lo llevo a tener lamentables consecuencias en su futuro como escritor.

Edgar tuvo dos hermanos, William Henry Leonard que fue el mayor de la familia y Rosalie Poe que fue la menor de la familia, en cuanto a sus padres, David Poe Jr. fue estudiante de derecho, pero años más tarde desertaría en esta facultad para convertirse en actor, mientras que, por su parte, su madre Elizabeth Arnold era una actriz con un extenso repertorio y de gran encanto quien influiría enormemente en la literatura de sus dos hijos varones.

David, el padre de Edgar era irascible y alcohólico, y duramente criticado a diario en los escenarios, posiblemente por su miedo escénico. Mientras que su esposa era a menudo alabada por sus habilidades actorales y considerada una mujer hermosa por su interesante figura y su voz dulce y melodiosa.

David abandono en Julio de 1810 a su esposa y sus dos hijos, poco después, en la ausencia de su esposo Elizabeth dio a luz a su tercera hija llamándola Rosalie Poe. Lo que llevo a Elizabeth a buscar una niñera para poder seguir actuando en los escenarios. En 1811, mientras esperaba en la pensión de Richmond en que se alojaba para actuar en una función, Elizabeth comenzó a escupir sangre.

A partir de ese momento, cada vez aparecía menos en los escenarios, hasta que, en octubre de 1811, dejó de hacerlo por completo Su última función fue el 1 de octubre de 1811, interpretando a la Condesa Wintersen, en una obra llamada The Stranger. Finalmente murió el domingo 8 de diciembre de 1811 a la edad de veinticuatro años de tuberculosis, rodeada por sus hijos.

Tras su muerte, sus tres hijos fueron separados. William Henry Leonard se fue a vivir con sus abuelos paternos a Baltimore, Edgar fue aceptado por John y Frances Allan de Richmond, y Rosalie fue adoptada por William y Jane Scott Mackenzie, también de Richmond.

Tiempo después, la señora McKenzie, madrastra de Rosalie aseguró que la niñera daba a los pequeños Edgar y Rosalie pan empapado en ginebra, creyendo que estarían sanos y fuertes, o en láudano, cuando quería que estuvieran tranquilos. Ella creía que este infame régimen fue el origen del carácter nervioso y sensibilidad al alcohol que luego ambos presentaron de adultos, más acusado en Rosalie por haberlo sufrido desde sus primeros días de vida. Un simple vaso de vino en la cena le provocaba un sopor del que despertaba con irritabilidad, dolor de cabeza y depresión que duraba días, exactamente los mismos síntomas que también ante un poco de alcohol sufría Edgar.

LEER  Ancient Ram Inn, la pensión más escalofriante del mundo

La imagen de Edgar Allan Poe como mórbido cultivador de la literatura de terror ha entorpecido en ocasiones la justa apreciación de su trascendencia literaria. Ciertamente fue el gran maestro del género; revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada tenía que envidiar a la novela y otorgando al relato breve la dignidad y el prestigio que modernamente posee.

A los cinco años empieza sus estudios primarios, pero pronto, al año siguiente (1815), la familia Allan viajó a Inglaterra. El niño asistió a un colegio en Invine, Escocia (el pueblo donde había nacido John Allan, su padrastro), durante un corto periodo, pero que fue suficiente para ponerlo en contacto con la cultura y el viejo folclore escoces. Posteriormente la familia se trasladó a Londres en 1816. Edgar estudió en un internado de Chelsea hasta el verano de 1817. Más tarde ingresó en el colegio del Reverendo John Bransby en Stoke Newington, que entonces era un suburbio al norte de la ciudad. Allí aprendió a hablar frances y a escribir en latín. De estas vivencias y de la contemplación de los paisajes y arquitecturas góticos de Gran Bretaña nacerían años después relatos como William Wilson.

El escocés, considerablemente preocupado por sus desgraciados negocios londinenses, regresó con su familia a Richmond en 1820. De 1821 a 1825, Edgar asistió a los mejores colegios de la ciudad, recibiendo la esmerada educación sureña correspondiente a un caballero virginiano: el English Classical School, de John H. Clarke y los colegios de William Burke y del Dr. Ray Thomas y su esposa, donde conoce a los clásicos: Ovidio, Virgilio, César, Homero, Horacio, Cicerón. Fuera de las horas de clase, ya desde pequeño gustaba de pasar el tiempo hojeando las revistas inglesas que encontraba en los almacenes de su padrastro; allí cautivaban además su imaginación las leyendas marineras que contaban los capitanes de veleros que se acercaban a Richmond. Algunas de estas leyendas inspirarían en su momento una de sus obras fundamentales: La narración de Arthur Gordon Pym.

Poe siguió estudiando y asistió a la Universidad de Virginia, pero abandonó la universidad finalmente al cabo de un año y, no sintiéndose a gusto en Richmond, se desplazó, primero a Norfolk, y en abril de 1827 a Boston, donde existe la oscura evidencia de que intentó ganarse la vida como periodista y tuvo también algún trabajo relacionado con el comercio. En esta etapa usó el seudónimo ‘Henri Le Rennet’.

El 27 de mayo de 1827, incapaz de sobrevivir por sí mismo, Poe se alistó en el ejército como soldado raso, bajo el nombre de ‘Edgar A. Perry’. Aunque tenía 18 años firmó que tenía 22. Su primer destino fue en Fort Independence, en el puerto de Boston. Su sueldo era de cinco dólares al mes.

En ese mismo año (1827) publicó su primer libro, un opúsculo de poesía de cuarenta páginas que tituló Tamerlane and other poems (Tamerlán y otros poemas) By a Bostonian (Por un bostoniano). En el prólogo afirmó que casi todos los poemas habían sido escritos antes de los catorce años. Sólo se imprimieron cincuenta copias, y el libro pasó prácticamente desapercibido.

LEER  5 tenebrosos cuentos de los hermanos Grimm

Mientras tanto, su regimiento fue destinado a Fort Moultrie en Charleston, a donde llegó el 8 de noviembre de 1827 a bordo del bergantín Waltham. Poe fue ascendido a artificiero, el soldado encargado de preparar los proyectiles de artilleria, y que cobraba doble paga.

Tras servir durante dos años y obtener el grado de sargento mayor de artillería (el más alto rango de suboficiales), trató de acortar sus cinco años de alistamiento, revelando su verdadero nombre.

En 1829 murió su madre adoptiva Frances Valentine Allan con quien tenía un gran aprecio y respeto. Así que decide viajar a Baltimore para vivir con su tía María Clemm, su prima Virginia Eliza Clemm, su hermano Henry, y su abuela Elizabeth Cairnes Poe antes de enrolarse en West Point. Éste mismo año publica su segundo libro Al Aaraaf, Tamerlane and Minor Poems.

El libro no fue del todo comprendido, y el autor fue en general fustigado; sin embargo, el famoso crítico de la época John Neal tuvo comentarios elogiosos para él: Será el primerísimo en las filas de los verdaderos poetas.

Ingresa al servicio en West Point, como cadete en 1 de julio de 1830. El poeta no aguantó mucho tiempo la disciplina militar y provocó con su conducta que le juzgase una corte marcial. El 8 de febrero de 1831 fue acusado de grave abandono del servicio y desobediencia de las órdenes, lo que le proporciono la expulsión de ese recinto militar.

En febrero partió hacia Nueva York, donde logró editar un tercer libro de poemas, que tituló simplemente Poems. La publicación fue sufragada por sus compañeros de West Point los que donaron dinero para que publicara el escrito. Ellos creyeron que los poemas serian dirigidos a ellos en cuestión de burlarse de los oficiales al mando, lo que fue todo un error ya que la obra es meramente romántica. El libro apareció como Segunda edición con la siguiente dedicatoria: Este libro está respetuosamente dedicado al Cuerpo de Cadetes de los Estados Unidos. El libro reeditaba los poemas largos Tamerlane y Al Aaraaf, además de seis poemas inéditos, entre los cuales se hallaba la primera versión de To Helen, Israfe y The City in the Sea.

En marzo de 1831 regreso a Baltimore donde su hermano mayor había estado delicado de salud desde hace algún tiempo, en parte por su conducta progresiva al alcoholismo y a consecuencia de ello murió el 1 de agosto de 1831. Finalmente se instaló en la buhardilla que había compartido con su hermano donde trabajó en sus escritos con suma comodidad. Su mayor parte de escritura se centraba en la poesía que fue trasladándose al cuento, un género más vendible.

Poe escribió cuentos de distintos géneros, poesía, crítica literaria y ensayo, éste sobre los temas más variados, además de una novela larga. A lo largo de toda su vida escribió numerosas cartas.

Artículo enviado por Steven Mora C. para Despertar Sabiendo.

Fuentes:

¿Te gustó el artículo?

Comparte el conocimiento

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Artículos relacionados

Anuncio publicitario

¡Usa nuestra APP y potencia tu Aprendizaje!

¡100% GRATIS para siempre!

Deja tu opinión

[firebase-comments]