Guía del autoestopista galáctico con un robot. Película de ciencia ficción.

Las mejores películas inspiradas en la física teórica que debes ver

A+A-
Reset

Muchos aman las películas, y otros disfrutan de la ciencia, pero yo, sinceramente, amo ambas cosas. No hay nada mejor que verlas unidas, donde el cine se encuentra con la física para contar historias que también enseñan. Hoy en día, varios directores de cine trabajan junto a científicos para crear representaciones visuales y sonoras que expliquen teorías físicas con precisión. Esto ayuda a que el público no se lleve ideas equivocadas sobre qué pasaría en ciertos escenarios.

Antes, por ejemplo, la radiación se consideraba algo casi mágico. Se pensaba que si caías en una zona irradiada, podrías adquirir súper poderes al estilo de los cómics, como lanzar rayos o volar. Claro, eso es pura ficción. Gracias a esta colaboración entre cine y ciencia, las películas ahora evitan esos mitos y muestran una visión más realista y educativa.

Este enfoque mejora la experiencia para el espectador, quien puede disfrutar de la historia sin confundirse ni creer en conceptos erróneos. También abre la puerta para que más personas se interesen en la física y en la ciencia en general, viendo que no son temas aburridos, sino que pueden ser tan emocionantes como una película de acción.

Así, la unión entre el cine científico y la educación se convierte en una herramienta poderosa para acercar el conocimiento al público, sin perder ni un ápice de entretenimiento.

E.T. el extraterrestre, personaje de la película E.T. Retrato de extraterrestre con dedo brillante.

Moon es una película que sigue a Sam Bell, un astronauta encargado de una misión de tres años en la Luna. Su trabajo consiste en extraer una sustancia especial del suelo lunar para enviarla a la Tierra y ayudar a renovar la energía en nuestro planeta. Durante la misión, Sam tiene muy poca compañía, salvo el ordenador llamado GERTY, que le brinda apoyo y compañía virtual.

A medida que se acerca el final de su misión, solo faltan dos semanas para completarla, Sam comienza a experimentar extraños delirios que lo confunden y afectan su juicio. Luego sufre un accidente que cambia el rumbo de la historia. En medio de este caos, el astronauta descubre algo inesperado: un clon suyo dentro de la estación lunar, lo que trastoca completamente sus planes y pone en jaque su percepción de la realidad.

La trama de Moon tiene similitudes con otra película famosa, The Martian. Sin embargo, esta es más moderna, se desarrolla más lejos del planeta Tierra y, a diferencia de la segunda, tiene menos elementos de ciencia ficción. Eso sí, la ciencia sigue siendo un componente importante, aunque con un enfoque más realista.

Si te gustan las películas de exploración espacial con un toque psicológico y drama, Moon es una opción ideal que te hará cuestionar qué significa ser humano en medio de la soledad del espacio.

Póster de la película "Moon". Astronauta sobre círculos concéntricos. Ciencia ficción.

Avatar narra la historia de Jake Sully, un exmarine que, tras quedar postrado en una silla de ruedas, recibe una misión que puede cambiar su vida y la de la humanidad. Su destino es Pandora, un planeta lejano donde los humanos extraen un mineral vital que podría resolver la crisis energética de la Tierra.

Para poder interactuar con Pandora, los humanos usan avatares: cuerpos híbridos diseñados para adaptarse al ecosistema y sus condiciones, muy diferentes a los humanos normales. Estos avatares les permiten conectarse con los habitantes nativos del planeta, los Na’vi, una especie de seres altos y azules que defienden su territorio con valentía y determinación.

La película es mucho más que ciencia ficción; es una metáfora clara de la historia real de la Tierra. Muestra cómo en el pasado los pueblos indígenas fueron despojados de sus tierras y vieron sus hogares destruidos por la llegada de colonizadores que buscaban recursos naturales, como el oro. Este relato nos invita a reflexionar: ¿qué haríamos si encontráramos un recurso valioso en un mundo habitado por otros seres? ¿Seríamos invasores o protectores?

Avatar combina efectos visuales impresionantes con un mensaje poderoso sobre la convivencia, el respeto a la naturaleza y la lucha por conservar lo que amamos. Sin duda, es un clásico moderno que sigue resonando en temas ambientales y sociales.

Jake Sully como Avatar de la película Avatar. Retrato de personaje Na'vi con arco y flecha.

¿Te apasiona el espacio exterior o imaginar cómo se ve la Tierra desde el universo? Si le sumas un toque de terror y supervivencia, obtienes Gravity, una película que destaca por su belleza visual y su tensión constante. La historia sigue a la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera médica encargada de una misión espacial junto al experimentado astronauta Matt Kowalsky, quien está a punto de retirarse.

Lo que parecía una simple salida al espacio se convierte en una pesadilla cuando una lluvia de escombros destruye su nave y los deja a la deriva, sin control sobre sus movimientos. Sin comunicación posible con la Tierra, Stone y Kowalsky deben ingeniárselas para sobrevivir en medio del vacío infinito.

La película capta la inmensidad y el peligro del cosmos, mostrando cómo la soledad y el miedo se mezclan con la determinación por vivir. La actuación de Sandra Bullock, quien interpreta a Ryan Stone, hace que el espectador sienta cada segundo de angustia y esperanza.

¿Te imaginas estar perdido en el espacio, sin ayuda y con tu vida pendiendo de un hilo? Gravity pone esta inquietante idea al frente, haciéndote vivir una experiencia que literalmente se te queda grabada en la piel.

Si buscas una película que combine ciencia, drama y emociones intensas, Gravity es una opción imperdible para sentir el poder y la fragilidad del ser humano en el universo.

Astronauta trabajando en el espacio. Imagen de astronauta con traje espacial y la Tierra de fondo.

Particle Fever es considerado uno de los mejores documentales de física de la historia. Narra la emocionante historia desde el inicio en 2008 del LHC (Gran Colisionador de Hadrones), el acelerador de partículas más grande del mundo, hasta el histórico hallazgo del bosón de Higgs a mediados de 2012.

Imagínate presenciar momentos tan revolucionarios como cuando Thomas Edison encendió la primera bombilla o cuando Benjamin Franklin experimentó con electricidad. Este documental sigue a seis destacados científicos que lideran esta aventura para desentrañar los secretos del universo. Nos muestra tanto los éxitos como los desafíos en uno de los avances científicos más importantes e inspiradores del planeta.

Dirigido por Mark Levinson, físico que dio el salto a la dirección de cine, Particle Fever celebra el descubrimiento científico y revela las historias humanas detrás de la monumental máquina del CERN. Más de 10,000 científicos de más de 100 países trabajaron unidos con un solo objetivo: recrear las condiciones del Big Bang y encontrar el bosón de Higgs, la partícula que podría explicar el origen de toda la materia en el universo.

Este documental no solo fascina a los amantes de la física, sino que también emociona al público general, mostrando cómo la ciencia y la pasión humana se combinan para alcanzar lo imposible.

Póster de la película "Particle Fever". Círculo abstracto de colores sobre fondo negro. Documental de ciencia.

Dawn of the Planet of the Apes es la secuela del clásico El origen del planeta de los simios y nos muestra cómo los simios, evolucionados y convertidos en seres inteligentes, luchan por el control del planeta contra los últimos humanos sobrevivientes. La película mezcla acción con elementos científicos reales, lo que la hace aún más fascinante.

Un detalle muy interesante es la técnica que usan para convertir a los simios en inteligentes: transfieren un virus al cerebro que “infecta” las neuronas con material genético mejorado, potenciando sus funciones cognitivas. Curiosamente, este método no es solo ciencia ficción, sino que actualmente se está investigando en varios laboratorios del mundo, lo que le da un toque inquietante y cercano a la realidad.

Esta cinta es más que entretenimiento; es una reflexión sobre cómo los humanos a menudo actuamos sin pensar en las consecuencias de nuestros actos sobre la naturaleza y otras especies. La saga completa de Planeta de los Simios es una joya para quienes buscan historias que combinen ciencia, filosofía y acción.

Como mención honorífica, también vale la pena ver estas otras películas que exploran la ciencia y la humanidad desde diferentes ángulos: Interstellar, Her, A.I. Artificial Intelligence y 2001: A Space Odyssey. Todas ellas aportan distintas perspectivas que encantan tanto a los amantes de la ciencia como del buen cine.

César, el chimpancé de El Planeta de los Simios. Retrato de simio inteligente con mirada seria.

También te puede interesar