miércoles, octubre 1, 2025
Primer plano de un cogollo de marihuana. Imagen detallada de planta de cannabis con tricomas. Accesible para personas con discapacidad visual.

Beneficios de la marihuana: usos medicinales y terapéuticos que debes conocer

A+A-
Reset

¿Has oído hablar del famoso subidón del corredor? Ese estado de euforia que sentimos después de hacer ejercicio, como si el mundo fuera un lugar mucho mejor y tú el héroe de la historia. Las populares endorfinas son las responsables de esa sensación de bienestar y mayor resistencia al dolor, pero, curiosamente, la verdadera estrella es otra sustancia llamada anandamida. ¿La conoces? Es un endocanabinoide, es decir, una droga natural que produce tu propio cerebro. En palabras simples: es como la marihuana, pero hecha por ti.

La marihuana contiene compuestos muy parecidos a estos neurotransmisores naturales. Por ejemplo, el tetrahidrocannabinol (THC), que imita la anandamida y provoca sensaciones de placer, eleva el umbral del dolor y, sí, también puede afectar la memoria y la coordinación.

Pero la planta también tiene otra estrella menos famosa: el cannabidiol (CBD). Este no te pone “volado”, pero sí aumenta los niveles de otro neurotransmisor endógeno llamado 2-AG, que ayuda a regular el apetito, el sistema inmunitario y, lo más importante, el dolor.

Así, mientras el THC es el responsable de los efectos recreativos del cannabis, el CBD influye en la salud cerebral y corporal, muchas veces de forma positiva. Así que, la próxima vez que salgas a correr y sientas ese subidón, recuerda que es tu cerebro fabricando su propia “marihuana natural”.

Hoja de cannabis con la fórmula química del CBD. Imagen sobre el cannabidiol y sus propiedades. Accesible para personas con discapacidad visual.

Nos encontramos con una planta que contiene principios activos capaces de encender y apagar interruptores químicos en el cerebro, imitando a nuestros propios neurotransmisores. En Estados Unidos, ya 29 estados han legalizado la marihuana para usos médicos, pero al ser ilegal durante décadas, los estudios sobre sus efectos en la salud aún son limitados. Esto es lo que se sabe hasta ahora.

Respecto a la ansiedad, el uso moderado de marihuana suele inducir sensaciones de relajación y calma. Sin embargo, a partir de cierta dosis, puede suceder justo lo contrario: en lugar de aliviar, provoca ansiedad. Seguro que has escuchado historias como la del famoso “pastelito de cannabis” que al principio relaja, pero luego desencadena nervios, paranoia y hasta malestar físico.

La razón está en el nivel de THC en sangre y en la tolerancia individual de cada persona. No existe una dosis universal para efectos relajantes, ya que varía mucho según el cuerpo y la experiencia con la sustancia. Por eso, lo que para uno puede ser un momento de paz, para otro puede convertirse en una experiencia estresante.

A pesar de estos matices, la marihuana sigue siendo estudiada por su potencial para tratar problemas como la ansiedad, el dolor crónico y otras condiciones. Eso sí, siempre con precaución y bajo supervisión médica, porque, como en todo, el exceso puede jugar en contra.

Beneficios de la marihuana: usos medicinales y terapéuticos que debes conocer | 1

Tratamiento del dolor crónico

Después de revisar numerosos estudios, el informe de la National Academy of Sciences en Estados Unidos concluyó que el uso principal del cannabis medicinal es para el tratamiento del dolor crónico. Muchas personas lo consumen bajo indicación médica por esta razón. Los efectos terapéuticos dependen tanto del THC como del CBD, que actúan en conjunto para aliviar el dolor. Además, el cannabis es efectivo contra los espasmos musculares, como los del diafragma, que no siempre responden bien a otros medicamentos convencionales.

Posible tratamiento del glaucoma

El glaucoma es una enfermedad que provoca un aumento de la presión dentro del ojo, dañando el nervio óptico y poniendo en riesgo la visión. Desde los años 70, varios estudios han demostrado que el uso de marihuana puede reducir la presión intraocular durante varias horas. Por eso, se puede emplear como tratamiento a corto plazo para el glaucoma.

Sin embargo, este tratamiento tiene los mismos efectos secundarios que el uso recreativo o medicinal de la marihuana. Además, no es ni mejor ni peor que otros medicamentos disponibles en el mercado. Por eso, los investigadores están desarrollando terapias derivadas del cannabis que sean más duraderas y menos invasivas, buscando maximizar sus beneficios y minimizar riesgos.

En resumen, la marihuana medicinal ofrece opciones prometedoras para tratar dolores y condiciones oculares, aunque aún falta mucho por investigar.

Primer plano extremo del ojo humano con iris marrón y pestañas definidas. Imagen detallada del ojo. Accesible para personas con discapacidad visual.

Tratamiento para la epilepsia

El cannabidiol (CBD), el componente no psicotrópico de la marihuana, ha mostrado ser útil para controlar los ataques epilépticos en niños y adolescentes, según un estudio publicado por The Lancet. Esto coincide con experiencias de pacientes que usaban cannabis por su cuenta para mejorar síntomas, pero con menos efectos secundarios que los medicamentos tradicionales.

Posible freno al cáncer y alivio en la quimioterapia

El mismo CBD ha demostrado en estudios, como uno de la Universidad de San Francisco, que puede frenar el desarrollo del cáncer de mama. Investigaciones en ratones han mostrado que el THC también puede ralentizar el crecimiento de tumores. Un estudio más reciente combinó CBD y THC junto con radioterapia y observó un efecto más potente contra el glioma, el tumor cerebral más común. Sin embargo, estos resultados todavía no se han replicado en humanos.

Por otro lado, pacientes con cáncer que reciben quimioterapia suelen sufrir náuseas, vómitos y pérdida de apetito. Varios estudios confirmaron que fumar marihuana o usar fármacos con THC puede aliviar estos molestos síntomas, mejorando la calidad de vida durante el tratamiento.

Aunque la marihuana medicinal ofrece grandes esperanzas, es importante recordar que se necesita más investigación para confirmar su efectividad y seguridad en estos tratamientos.

Beneficios de la marihuana: usos medicinales y terapéuticos que debes conocer | 2

Tratamiento para Alzheimer, Parkinson y esclerosis múltiple

El cannabis, especialmente fumar marihuana, tiene efectos beneficiosos en enfermedades neurodegenerativas. El THC ayuda a frenar la formación de las placas amiloides en el cerebro, responsables del Alzheimer, lo que podría ralentizar el avance de la enfermedad. Además, la combinación de CBD y THC parece contribuir a conservar la memoria. Otro cannabinoide, el dronabinol, puede disminuir los trastornos del comportamiento en pacientes con Alzheimer.

En el caso de la esclerosis múltiple, pacientes que consumieron marihuana reportaron menos espasmos musculares y dolor. Para el Parkinson, un estudio de la Universidad de Tel Aviv mostró que el cannabis ayudó a reducir los temblores y las molestias asociadas.

Tratamiento del estrés postraumático y esquizofrenia

En Estados Unidos, el estrés postraumático es una de las razones principales para recetar marihuana medicinal. Estudios con veteranos revelan que el cannabis puede disminuir el miedo y la ansiedad. Además, ayuda a reducir las pesadillas al alterar los ciclos de sueño donde estas ocurren.

Por otro lado, el CBD ha mostrado aliviar los ataques en pacientes con esquizofrenia, ofreciendo una opción terapéutica con menos efectos secundarios que otros medicamentos.

Aunque los resultados son prometedores, aún se requiere más investigación para entender mejor cómo aprovechar el cannabis en el tratamiento de estas condiciones neurológicas y psiquiátricas.

Fotografía en blanco y negro de un soldado leyendo una carta en la trinchera. Imagen histórica de la Primera Guerra Mundial. Accesible para personas con discapacidad visual.

Otros beneficios de la marihuana

Ser creativo: El lóbulo frontal es como el director ejecutivo del cerebro, encargado de la memoria de trabajo, el lenguaje, el movimiento y la autoconciencia. También es el motor de la originalidad y la creatividad. Estudios muestran que, aproximadamente media hora después de consumir marihuana, esta región cerebral se activa al máximo, mejorando la capacidad creativa. Además, el cannabis ayuda a conectar pensamientos abstractos, facilitando nuevas ideas y perspectivas.

Dormir mejor: Los cannabinoides, como el THC, son conocidos por inducir el sueño y aumentar el tiempo que pasamos en sueño profundo. Este sueño ocurre en los ciclos tercero y cuarto, siendo crucial para que el cuerpo se repare y recargue energías. Es el famoso sueño reparador, donde el sistema inmunológico se revitaliza y la mente se recupera. Por eso, muchas personas usan marihuana para mejorar la calidad del sueño, especialmente si sufren de insomnio o trastornos relacionados.

En resumen, más allá de sus usos médicos tradicionales, la marihuana también puede potenciar la creatividad y favorecer un sueño saludable. Eso sí, siempre es importante consumir con responsabilidad y conocer los efectos que puede tener en cada persona. Así que, si alguna vez te preguntas por qué algunos artistas y creadores hablan tan bien del cannabis, ya sabes que no es casualidad.

Beneficios de la marihuana: usos medicinales y terapéuticos que debes conocer | 3

También te puede interesar