Ir al contenido
Bandera de Rusia vs Ucrania

Entendamos la guerra: Rusia vs Ucrania

A+A-
Reset

Rusia vs Ucrania, ¿por qué están en guerra? La pregunta no es menor, porque si ves las noticias desde 2022, pareciera que un día Rusia simplemente invadió Ucrania y listo. Pero no: esto es una historia larga, enredada y llena de tensiones que vienen desde hace más de 30 años, e incluso antes.

Para empezar, Ucrania fue parte de la Unión Soviética hasta su disolución en 1991. Cuando se independizó, no todos quedaron contentos: Rusia perdió territorio, influencia… y el control sobre una zona geopolítica clave. Desde entonces, hubo una tensión constante sobre quién manda en el “vecindario”.

Uno de los puntos más calientes fue Crimea. En 2014, Rusia anexó esta península ucraniana alegando que su población mayoritariamente rusa quería unirse a Moscú. Ucrania (y el resto del mundo) dijeron que fue una ocupación ilegal. Desde ahí, los combates en el este de Ucrania (Donetsk y Lugansk) nunca se detuvieron del todo.

En febrero de 2022, Vladimir Putin lanzó una invasión a gran escala. Según él, para “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania (sí, usó esas palabras). Según Occidente y la mayoría de los países, fue un ataque imperialista para recuperar influencia perdida.

Rusia vs Ucrania no es solo una guerra por territorio. Es una pelea por identidad, poder regional y futuro político. Y sí, también hay mucho de gas, OTAN, y discursos nacionalistas de por medio.

Entendamos la guerra: Rusia vs Ucrania | 1

Un poco de historia: de la URSS a la independencia

Para entender de verdad el conflicto Rusia vs Ucrania, hay que mirar hacia atrás. Ucrania no es un país recién inventado: su historia se remonta al menos al siglo IX con la Rus de Kiev, un poderoso principado eslavo que hoy reclaman como “origen común” tanto ucranianos como rusos.

Sin embargo, en los siglos siguientes, Ucrania fue dividida, ocupada y disputada por potencias como Polonia, Lituania, el Imperio Austrohúngaro… y, claro, Rusia. Durante la era soviética, Ucrania fue una de las repúblicas más importantes de la URSS. De hecho, proporcionó recursos, tierra fértil, industria y millones de personas a los planes soviéticos.

Pero también sufrió mucho. Uno de los episodios más duros fue el Holodomor (1932-33), una hambruna provocada por las políticas de Stalin que mató a millones de ucranianos. Muchos lo consideran un genocidio. Este trauma todavía pesa.

Cuando la URSS colapsó en 1991, Ucrania declaró su independencia. Y ojo: lo hizo con el 90 % de los votos a favor, incluyendo regiones hoy pro-rusas como Crimea y Donetsk. Fue un momento clave: Ucrania elegía ser un país soberano, y no una marioneta de Moscú.

Desde entonces, su camino ha sido inestable. Gobiernos pro-occidentales y pro-rusos se han alternado en el poder. Pero una cosa quedó clara: una parte creciente de la población quería alejarse de Rusia y acercarse a Europa.

Entendamos la guerra: Rusia vs Ucrania | 2

Crimea, Donbás y los separatistas

Si hablamos de la guerra Rusia vs Ucrania, Crimea y el Donbás son nombres que se repiten sin parar. ¿Por qué? Porque son las zonas más disputadas, donde la tensión estalló primero.

Crimea, una península en el Mar Negro, fue transferida a Ucrania en 1954 por decisión de Nikita Jrushchov, líder soviético. En su momento, como todo era “URSS”, parecía un gesto simbólico. Pero tras la independencia de Ucrania en 1991, quedó dentro de sus fronteras.

Rusia siempre miró esa decisión con recelo, especialmente porque en Crimea está la base naval de Sebastopol, clave para la flota rusa. En 2014, tras la revolución en Kiev que sacó del poder a un presidente pro-ruso, Putin aprovechó el caos y ocupó militarmente Crimea, organizando un referéndum cuestionado y proclamando su anexión.

Mientras tanto, en el este de Ucrania, en el Donbás (Donetsk y Lugansk), grupos separatistas prorrusos comenzaron una rebelión armada, apoyados (aunque no oficialmente al principio) por Moscú. Desde entonces, hubo un conflicto congelado: ni paz total, ni guerra abierta… hasta 2022.

La narrativa rusa es que estas zonas quieren ser parte de Rusia. Pero la realidad es más compleja: hay una mezcla de identidades, propaganda, intervención militar y geopolítica que hace imposible una lectura única.

Imagen simbólica de negociaciones fallidas en la guerra Rusia vs Ucrania

¿Qué papel juega la OTAN y Estados Unidos?

Una pieza fundamental del rompecabezas Rusia vs Ucrania es la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), una alianza militar liderada por Estados Unidos. Desde los años 90, varios países del este de Europa se unieron a la OTAN, algo que a Rusia nunca le gustó.

Moscú considera a la OTAN como una amenaza directa. Ucrania, por su parte, lleva años coqueteando con la idea de unirse, algo que para Putin sería inaceptable. Según él, eso pondría misiles enemigos a las puertas de su país.

Aunque Ucrania aún no es miembro, ha recibido apoyo militar, económico y diplomático de EE.UU. y Europa. Desde 2022, este apoyo se multiplicó: miles de millones en armas, entrenamiento e inteligencia.

Ahora bien, ¿esto convierte el conflicto en una guerra indirecta entre Rusia y Occidente? Muchos analistas dicen que sí. De hecho, hay quien lo ve como una “nueva Guerra Fría”, con Ucrania como campo de batalla.

Pero también hay que entender el lado ucraniano: quieren defenderse y no quedar solos frente a una potencia como Rusia. Para muchos ucranianos, la OTAN y la UE representan un futuro más seguro, democrático y próspero.

La gran pregunta es si este apoyo externo ayuda a terminar la guerra o la alarga. Y como todo en este conflicto, depende a quién le preguntes.

Entendamos la guerra: Rusia vs Ucrania | 3

¿Qué consecuencias ha tenido esta guerra?

La guerra Rusia vs Ucrania ha sido devastadora. No solo en términos humanos, sino también económicos, ambientales y geopolíticos. Vamos con algunos datos duros para dimensionarlo.

  • Millones de personas desplazadas: según la ONU, más de 14 millones de ucranianos han abandonado sus hogares desde 2022, ya sea como refugiados en Europa o desplazados internos.
  • Miles de muertos: las cifras varían, pero se estima que han muerto más de 100 000 personas entre soldados y civiles.
  • Destrucción masiva: ciudades como Mariúpol o Bajmut han quedado reducidas a escombros. La infraestructura del país está seriamente dañada.
  • Crisis energética y alimentaria: Ucrania era uno de los mayores exportadores de cereales. El conflicto afectó los mercados mundiales, subiendo precios de alimentos y energía.

Además, Rusia ha sufrido sanciones económicas muy fuertes. Su economía se ha reconfigurado, volviéndose más dependiente de China e India. Pero el costo de la guerra (humano, financiero y político) es enorme.

También se ha acelerado la carrera armamentística en Europa. Países como Alemania, que eran reacios al gasto militar, han invertido miles de millones en defensa. Y Finlandia y Suecia, históricamente neutrales, decidieron unirse a la OTAN.

En resumen: esta guerra ha cambiado el mundo, y lo sigue haciendo día a día.

Entendamos la guerra: Rusia vs Ucrania | 4

¿Qué se espera ahora? ¿Puede terminar pronto?

La pregunta del millón: ¿cuándo termina todo esto? Y lo cierto es que nadie tiene una respuesta clara. Ambas partes parecen lejos de ceder.

Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas, incluyendo Crimea y el Donbás. Rusia, por su parte, considera esas regiones ya anexadas como “suyas” y no piensa devolverlas. El diálogo está en punto muerto.

Occidente sigue apoyando a Ucrania, pero también hay fatiga en la opinión pública: el conflicto se alarga, las ayudas cuestan, y el miedo a una escalada nuclear persiste.

Mientras tanto, Putin se mantiene firme. Y Zelenski, el presidente ucraniano, no ha dado señales de rendirse. De hecho, ha pedido más armas, más apoyo y más presión internacional contra Rusia.

Algunos analistas hablan de un posible conflicto congelado, como el de Corea del Norte y del Sur. Otros creen que podría escalar más si se cruzan líneas rojas.

Lo que está claro es que, para entender bien el conflicto Rusia vs Ucrania, hay que mirar la historia, la geopolítica y, sobre todo, a las personas que están pagando el precio en carne propia. Porque más allá de tanques y tratados, esta es una guerra que marcó a una generación.

Entendamos la guerra: Rusia vs Ucrania | 5

You may also like